FAGDE respalda al CSD para acometer la ley de Ordenación de los Profesionales del Deporte
El pasado viernes, 17 de junio, se ha celebrado en la sede del Consejo Superior de Deportes una reunión en la que Fagde ha presentado a una decena de entidades del ámbito de la actividad física y el deporte, un borrador del Anteproyecto de Ley de ordenación de los profesionales del deporte. La Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE) ha sido una de las diez entidades representadas en el encuentro, que se ha desarrollado en un clima de cordialidad y espíritu constructivo.
FAGDE y el CSD firman un protocolo de colaboración
El pasado jueves 24 de febrero, la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) en Madrid albergó el acto de la firma de un protocolo de colaboración entre este organismo gubernamental y la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE). Los presidentes de ambas entidades, José Manuel Franco y Fernando París, respectivamente, […]
Acuerdo entre el CSD y el grupo BeOne-Serviocio en apoyo a los deportistas de alto nivel
Sobre el acuerdo, Roberto Ramos, CEO de la cadena de gimnasios, ha declarado: «Los deportistas profesionales son, en muchos casos, ejemplos para la sociedad y transmiten valores muy importantes para el día a día: superación, trabajo en equipo, disciplina… Gracias a acuerdos como este que acabamos de firmar, promovidos por el CSD y empresas del […]
El Presidente del CSD José Manuel Franco Pardo, propone impulsar la ley de profesiones del deporte
El Presidente del Consejo Superior de Deportes, D. José Manuel Franco, ha declarado en el Congreso de los Diputados: «un largo camino que viene de lejos, una antigua demanda que desde hace años reclaman los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de toda España, una petición colectiva que precisa ser escuchada y atendida por los poderes públicos. La Ley de Profesiones del deporte es una de las reformas incluidas en el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ y, además, el Presidente del Consejo Superior de Deportes, D. José Manuel Franco, ha hablado sobre ella en el Congreso de los Diputados como «un largo camino que viene de lejos, unaantigua demanda que desde hace años reclaman los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de toda España, una petición colectiva que precisa ser escuchada y atendida por los poderes públicos». Ayer, día 1 de junio de 2021, el Presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), D. José Manuel Franco Pardo, reiteró el compromiso del Gobierno, y en concreto del propio CSD, de impulsar una ley de profesiones del deporte. en el marco de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados, se producen dos meses después de que el nuevo Secretario de Estado para el Deporte ocupase su cargo. El cambio en la presidencia del máximo órgano del deporte español generó incertidumbre sobre el proyecto normativo que regulará profesionalmente el sector, aún habiendo sido sometido a consulta pública previa en diciembre del pasado año. Las dudas se despejaron cuando se presentó el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, y en concreto el proyecto correspondiente al Ministerio de Cultura y Deporte (ver documento documento). Las tres reformas clave que se han incluido en el Plan para el deporte son las siguientes: Nueva Ley del Deporte. Ley de Profesiones del Deporte. Estrategia Nacional de fomento del deporte frente al sedentarismo y la inactividad física. En cuanto a la ley de ordenación profesional que se quiere realizar, el objetivo general es el reconocimiento, la seguridad jurídica y el acceso al mercado laboral de las y los profesionales del deporte. De forma específica, pretende regular los requisitos de acceso laboral, unificar criterios y reducir las barreras para ejercer la profesión a los profesionales del sector deportivo. Todo ello derivado de la necesidad de armonizar las leyes autonómicas existentes en la materia. Así se expresa la motivación de esta reforma en el documento sobre el componente 26 26 del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’: «La ordenación de las profesiones del deporte a nivel estatal es una reclamación histórica de los profesionales del sector deportivo. Lainexistencia de regulación a nivel estatal y la creación de regulación a nivel autonómico en algunas Comunidades está generando una heterogeneidad normativa nada deseable que está dificultando a personas con distinta preparación formativa poder ejercer su profesión en todo el territorio nacional, debido a que los requisitos de acceso difieren. Todo ello teniendo en cuenta ladivisión competencial existente en el ordenamiento jurídico español, según el cual las profesiones tituladas son competencia exclusiva de ámbito estatal, pero las profesiones (o actividades) reguladas tienen otra naturaleza. Como sucede en aquellas cuestiones en las que confluyen regulación estatal y autonómica, como es el caso del deporte». La #RegulaciónProfesionalYA, como se denomina esta reclamación normativa de forma coloquial en redes sociales, en los últimos dos años ha comenzado a impulsarse con fuerza en el ámbito estatal, con los siguientes hitos que hemos difundido desde el Consejo COLEF: 2019: Compromiso de los partidos políticos que conforman el Gobierno, en sus programas electorales electorales y, posteriormente, en el acuerdo de coalición de coalición. 19/06/2020: Declaraciones en el Congreso de la anterior Presidenta del CSD, Dña. Irene Lozano, sobre el establecimiento de la ley de regulación como prioridad. 02/12/2020: Trámite de consulta pública previa pública previa sobre un proyecto normativo de ordenación de determinadas profesiones del deporte (ver las aportaciones realizadas por el Consejo COLEF realizadas por el Consejo COLEF). Ahora, el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ y las declaraciones del nuevo Presidente del CSD dejan claro que el proyecto normativo de la regulación profesional en el deporte sigue adelante. D. José Manuel Franco Pardo ha reconocido que se trata de «un largo camino que viene de lejos, una antigua demanda que desde hace años reclaman los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de toda España, una petición colectiva que precisa ser escuchada y atendida por los poderes públicos». También ha indicado que se recibieron 283 aportaciones a la consulta pública previa. En este sentido, el Consejo COLEF recuerda que en reuniones con el CSD con el CSD se transmitió que más de 120 de esas aportaciones fueron en apoyo a lo que reclamaba esta corporación colegial. A tenor de los últimos acontecimientos, el Consejo COLEF seguirá trabajando con ilusión para que la ordenación profesional que se desprenda de la futura ley proteja los intereses de las personas consumidoras y usuarias de los servicios profesionales de Educación Física y Deportiva, y cumpla rigurosamente con la proporcionalidad que marca la Directiva 2018/958 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de junio de 2018.
El CSD contará en 2021 con 251 millones de presupuesto, la mayor cantidad del siglo para el deporte español
La presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano, ha detallado, en su comparecencia ante la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados, los recursos económicos destinados al deporte español dentro del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado aprobado por el Consejo de Ministros. Según ha explicado la secretaria […]
La semana Europea del deporte se celebrará los días 23-30 de septiembre y estará coordinada por el CSD
Esta será la sexta edición liderada por la Comisión Europea y coordinada desde España por el Consejo superior de deporte. El objetivo: La lucha contra el sedentarismo e implicar a todos los estamentos sociales en la promoción de la actividad física y el deporte entre la población. La sexta edición de la Semana Europea del […]
FAGDE es recibida en el CSD por el nuevo equipo directivo
El presidente de la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE), Eduardo Blanco, acompañado por la vicepresidenta 1ª, Milagros Díaz, fue recibido en la sede del Consejo Superior de Deportes, por el nuevo Director General, Joaquín de Arístegui y el Director de Gabinete, Juan María Fernández, al objeto de presentar lo que […]
El CSD ofrece su apoyo a las autonomías para afrontar la nueva normalidad en el deporte
El ministerio de Cultura y Deporte, a través del CSD, colaborará con ellas a través de un mecanismo informal de coordinación reforzada interterritorial. Colaboración, diálogo e intercambio de experiencias en el ámbito de la gestión deportiva, son las premisas en las que basarán sus relaciones el Consejo Superior de Deportes (CSD) y las Comunidades Autónomas […]
CSD y Consejo COLEF: Consejos para las personas mayores se pongan en forma en la desescalada
Porque las personas mayores son un colectivo muy diverso, las recomendaciones de actividad/ejercicio físico basadas solo en la edad cronológica son demasiado aventuradas: lo que para unas por su estado físico y salud resulta demasiado sencillo, para otras puede no ser adecuado. Por eso, el CSD y el Consejo COLEF han elaborado una serie de […]
CSD, ADESP y España Activa analizarán el impacto económico del COVID-19
El Consejo Superior de Deportes (CSD), la Asociación del Deporte Español (ADESP) y el Observatorio de la Fundación España Activa están trabajando conjuntamente en un estudio para trazar procedimientos que impulsen la reconstrucción en el deporte tras la crisis del coronavirus. El análisis del estudio llevará a conocer el impacto que ha sufrido el deporte […]