Hemos entrevistado a Felipe Pascual, CEO de la cadena, quien nos ha hablado de Sano desde su creación, su concepto y hasta el día de hoy. Sano Center cuenta en estos momentos con 61 centros operativos, de los cuales 12 se han abierto en 2022 “Nuestro objetivo para 2023, es el poder igualar la cifra de aperturas de este año”.
Su formación y experiencia profesional ha pivotado siempre en el mundo de la gestión deportiva, desde la esfera pública hasta el mundo privado, donde ha desarrollado funciones directivas y de gerencia en centros fitness, clubes deportivos, etc. Sin embargo, su verdadero expertise se centra en la prestación de servicios de asistencia técnica, de consultoría específica para el desarrollo y gestión de proyectos deportivos, de ámbito privado y comercial (industria del fitness y wellness), hasta proyectos públicos de distinta envergadura.
GF: ¿Podría contarnos cómo nace la idea se Sano Center?
F.P.: Sano nace en el año 2014, un momento en el que había una eclosión del fenómeno low-cost en el mundo del fitness, y considerábamos que hacía falta un modelo que pusiera en valor en factor humano, el talento de muchos entrenadores que quedaron relegados a un segundo plano a consecuencia de la entrada de los low-cost en el fitness en ese momento. Entendimos también que había espacio para una forma de entrenar distinta: la focalización era sobre el cliente que necesitaba una personalización, una conducción de su desarrollo de hábitos saludables y alguien que le ayudase de verdad a conseguir sus objetivos, también se le proporcionaba una ayuda imprescindible a aquellos que no lograban adherirse al fitness, y necesitaban un apoyo continuo, un seguimiento, un acompañamiento. Y Sano vino a ocupar una necesidad evidente.
GF: ¿Considera que Sano ha triunfado como modelo en nuestro país?
F.P.: Desde luego, desde ese momento ha habido miles de réplicas, que vemos con cariño, porque de alguna forma, vienen a darnos la razón sobre la necesidad de un modelo como el de Sano para completar la oferta que el fitness mantiene a nivel nacional. Por lo tanto, creemos que hoy, como hace 8 años Sano está más vigente que nunca, la población española es mucho más consciente de la necesidad de cuidarse, de llevar una vida activa, y de prevención de elementos que pueden llevarle a un envejecimiento mucho más saludable. Por lo tanto Sano está ahora mucho más vigente que nunca, con esta forma de entrenar y de entender este negocio en torno al fitness.
GF: ¿Cuál es el secreto del éxito de Sano Center?
F.P.: El secreto de Sano Center es fundamentalmente dar el mejor servicio posible a los franquiciados. Es la razón por la que contamos con una estructura de soporte permanente y con una infraestructura y recursos humanos muy preparados. Con ellos intentamos que los centros tengan el mejor servicio posible y creemos que están satisfechos, ya que esta es la razón por la cual algunos franquiciados han iniciado un segundo proyecto con nuestra cadena y otros incluso el tercero y un cuarto, lo que nos llena de orgullo. Es la mejor recompensa que podemos tener como franquiciadores.
G.F: ¿Cómo definiría el modelo Sano Center?
F.P.: El modelo Sano es un modelo muy sostenible, ya que es muy accesible para targets muy variados. Se trata de entrenar funcionalmente al nivel de lo que cada persona necesita, Nuestro lema es “entrenamos la vida de las personas” y para los profesionales del deportes, es un modelos con un coste de inversión y operación realmente asequible y sostenible, por lo tanto entendemos que se trata de un modelo que se ajusta perfectamente a las circunstancias de los profesionales: licenciados en ciencias del deporte, entrenadores, pero también perfiles de inversores que tienen puesta su ilusión inversora en negocios que trabajen la salud de las personas, por lo tanto entendemos que puede haber muchas y variadas oportunidades a futuro en este campo.