Manel Valcarce, consultor especializado en el sector del fitness, nos da su opinión a raíz de esta noticia: No es algo nuevo que los ayuntamientos de municipios pequeños dispongan de espacios deportivos abiertos y gratuitos para que los ciudadanos puedan realizar ejercicio físico. Suelen ser espacios relativamente reducidos, en este caso con un aforo para 15 personas, sin monitor, que dispone el ayuntamiento del pueblo y que tienen un bajo coste de mantenimiento y que se ofrecen como un servicio más.
La iniciativa puede ser interesante y positiva si el objetivo es fomentar los buenos hábitos y aprovechar dichos equipamientos. Lo más preocupante es que, por un lado suponga un mayor coste inncesario a la administración pública y en definitiva el modelo de total gratuidad no sea el más eficiente ni eficaz, sobretodo por las limitaciones que plantea, habiendo otras alternativas y la opción de tasas públicas; y por otro lado, que esta propuesta pueda sustituir a la necesaria oferta de actividades y servicios deportivos y de actividad física guiada y supervisada por profesionales cualificados que garantice la salud y seguridad de las personas.
Sin duda, esta propuesta en ciudades o municipios medianos no sería tan posible ni necesaria con la actual oferta de instalaciones y servicios deportivos, además de las políticas y ayudas ya existentes para el fomento y práctica de actividad física en diferentes públicos y colectivos de la sociedad.
Manel Valcarce
La noticia, publicada en la Voz de Galicia, indica que los usuarios contarán con acceso digital, pases directos y 19 horas de servicio diarias El gimnasio municipal de Ponteceso abrirá los 365 días del año en un horario, nada habitual en las instalaciones públicas de este tipo: de 5 de la mañana a 12 de la noche, o lo que es lo mismo, 19 horas de servicio diarias. Y estará a disposición de empadronados y foráneos, aunque los primeros, y sobre todo, determinados grupos como los mayores, tendrán preferencia.
Quienes tendrán acceso directo serán los trabajadores del Concello, voluntarios de Protección Civil, Guardia Civil, profesorado público y profesionales de la salud, siempre adscritos al municipio. Según declaraciones del alcalde, Lois García, se trata de “Cuidar a los que nos cuidan y que ellos a su vez recomienden ejercicio físico a los ciudadanos, lo que seguro repercutirá en un mejor servicio público”.Por otro lado, los padres y abuelos que lleven a sus hijos y nietos a las actividades municipales también se beneficiarán de este pase “para que se diviertan mientras esperan a que se vayan”.