Hemos entrevistado a Alberto Montero, director del gimnasio Gymairexpress, ubicado en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid–Barajas. Esta pionera idea surgió de los socios inversores, Ramón González y José Fernández, quienes veían la cantidad de esperas y tiempos muertos entre vuelos o previos a cada vuelo, en sus viajes.

1.- ¿Desde cuando está funcionando Gymairexpress y cómo surgió la idea?

El proyecto estaba planificado, para abrir en verano del 2020. Debido a la pandemia mundial y sus restricciones, y mas aún en un espacio tan sensible como los aeropuertos, nos vimos obligados a posponer su apertura a febrero del 2022.  La ida surge de los socios inversores, que veían en sus múltiples viajes, como tenían esperas entre vuelos o previos a cada vuelo, tiempos muertos sin mucha ocupación, y menos aún, en el aspecto físico.

2.- En estos momentos hay un centro en Madrid ¿Hay planes de expansión a otros aeropuertos?

La idea es replicar el modelo en varios aeropuertos más. Pero de momento estamos analizando el funcionamiento de esta primera unidad dado que es un proyecto tan innovador, para corregir errores y mejorar el servicio y la experiencia del cliente.

3.- ¿Cómo están siendo los resultados de este novedoso negocio, son los esperados?

Los primeros meses del 2022 fueron bastante lentos, debido a que el Aeropuerto aún no operaba con total normalidad. Después hemos ido remontando, y poco a poco seguimos creciendo. Seguimos en proceso de darnos a conocer a nivel de aeropuerto con los trabajadores, a viajeros nacionales, y con acuerdos en diferentes ámbitos, con empresas internacionales para el viajero extranjero.

4.- ¿Cuál es el cliente-tipo del centro?

La verdad es que tenemos un tipo de cliente bastante variado. En cuanto a cuotas mensuales, desde personal de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, pasando por tripulantes de cabina o trabajadores en general del aeropuerto, hasta algún vecino de la zona. Y en cuanto a pases de día,  viajeros de muy diferentes orígenes, edades y objetivos, personas que tienen varias horas entre vuelos y aprovechan el tiempo para entrenar y ducharse, Otras que nos solicitan pase desde su país de origen y traen ya planificado su viaje, o deportistas que por algún viaje no pueden cumplir con la planificación de sus entrenamientos, y con nuestro gimnasio, pueden cumplir objetivos semanales.

5.- ¿Qué actividad es la más demandada?

Respecto a clases colectivas, la clase mas demandada es nuestra «AIR GROUP». Una clase multiestacional, de alta intensidad, con nuestra jaula multifuncional. Por otro lado, también hay mucho cliente que viene a entrenar por su cuenta, haciendo entrenamientos exprés, para ajustarlos a sus horarios o tiempos disponibles.

6.- ¿Cómo dan a conocer el centro entre los pasajeros del aeropuerto? 

Con publicidad física en el propio aeropuerto, con campañas en redes sociales,  publicidad repartida en mano, y actualmente estamos buscando y cerrando acuerdos, con empresas y operadores, para captar al viajero en origen.

7.- ¿Cuentan con ropa deportiva para ofrecer a los pasajeros que encuentren el tiempo de entrenar en el gimnasio, pero no lleven la ropa adecuada?

Los pasajeros que acudan a nuestro gimnasio, disponen de la opción de alquiler o compra de ropa deportiva y toallas, para ofrecerles todas las posibilidades e intentar adaptarnos a sus necesidades.

8.- ¿Están llegando a acuerdos con agencias de viaje para incluir ventajas para los viajeros del aeropuerto de Madrid?

Precisamente, tras haber abordado a las aerolíneas y hoteles de la zona, estamos teniendo reuniones con agencias de viajes, con las que esperamos cerrar próximamente, acuerdos interesantes para los viajeros.

9.- ¿Está afectando el incremento en los costes de energía a su centro?

Indudablemente. Los costes energéticos, al igual que muchas otras partidas,  han sido un factor negativo en este pasado año. Y desgraciadamente para este nuevo año, debemos tenerlo en cuenta y contar con que sigan por la misma senda.

10.- ¿Cuáles son sus planes para este 2023?

Para este 2023, queremos afianzar mas nuestros acuerdos con las empresas que operan en el aeropuerto, así como extender esos acuerdos, a sus empleados de otras ciudades, cuando acuden a la nuestra. Estamos adaptando nuestras instalaciones, a las necesidades que hemos ido viendo en este primer año, y que siendo tan innovador, surgen algunas imprevistas. Por otro lado, crear colaboraciones con grandes empresas, que utilicen a menudo el avión, hoteles y gimnasios de otras ciudades, federaciones deportivas, etc. Y todo esto, replicarlo tanto a nivel nacional como internacional.

Etiquetas:
0 veces compartido