La justicia catalana lo ha reconocido en un comunicado, en el que establece que Foment tiene capacidad de negociar en nombre del sector de gestión de equipamientos deportivos y de ocio, y que los acuerdos a los cuales llegue con los sindicatos mayoritarios son válidos, que cuenta con la representatividad mayoritaria del sector, y no Pimec, quien no aceptaba el reparto de lugares establecido por la comisión negociadora, y quien no puede pretender tener la misma representación que Foment en este ámbito de actividad.
El pasado mes de junio, la Asociación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (Fneid), la Asociación Española de Campos de Golf (Aecg), los sindicatos UGT y CCOO habían alcanzado un preacuerdo para la firma del quinto convenio colectivo que regulaba el convenio durante los próximos tres años.
Según indica la sentencia, el reparto de la mesa de negociación era proporcional a la implementación de foment en el sector, por lo que Pimek no tenía derecho a oponerse al mismo. Foment ya contaba con el derecho de representación debido a que Pimec había abandonado la mesa de negociación, al no estar de acuerdo por el reparto de lugares.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no solo da la razón a la patronal Foment del Treball, sino también a los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), desestimando la impugnación que había solicitado previamente Pimec.