La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) se ha reunido con la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Comunidad Valenciana, Ruth Merino, para ultimar los detalles de la deducción fiscal a la práctica deportiva. Esta iniciativa, puesta en marcha por la patronal, beneficiará al ahorro fiscal y la salud de los usuarios de las instalaciones deportivas de la región.

Ruth Merino ha estimado que las deducciones fiscales para la práctica deportiva impulsadas por la Generalitat en el tramo autonómico del IRPF supondrán un ahorro fiscal para la ciudadanía de alrededor de 25,7 millones en la campaña de la Renta 2023.

Además de este ahorro directo para los contribuyentes de menor renta, la consellera de Hacienda ha destacado que supondrán un incentivo para las conductas de vida saludables y ayudarán a dinamizar la actividad económica de las empresas del sector deportivo.

“Estamos convencidos de que estas medidas van a tener un efecto imitación por parte de otras Comunidades Autónomas porque lo está demandando la sociedad, pero también un efecto positivo sobre la economía al aflorar economía sumergida. Además, en el medio plazo, minorará el gasto sanitario. Con lo cual, todos salimos ganando”, ha incidido la consellera de Hacienda.

Así lo ha destacado tras mantener una reunión con de la directiva de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID), en la que están representadas las principales instalaciones deportivas y gimnasios de la Comunitat Valenciana, para abordar las deducciones fiscales en el IRPF por los gastos asociados a la práctica de deporte y actividades saludables aplicables en la campaña de la renta de 2023 iniciada esta semana.

El presidente de FNEID, Adolfo Ruiz, ha agradecido al Consell que haya recogido su petición, consistente en promover beneficios fiscales que incentiven a la práctica de actividad física entre la población, así como la “rapidez y valentía” a la hora de hacerla realidad, ya que forma parte del primer paquete de beneficios fiscales aprobados por el Consell con efecto ya sobre la Renta de 2023.

“Los valencianos pueden estar orgullosos de tener un Gobierno que cumple sus promesas y que toma medidas que van en su beneficio. Para nosotros es una satisfacción la promoción que hacen de la práctica deportiva en España y el hecho de que hayan sido valientes para aprobar una medida que va a ser el ejemplo para que otras Comunidades Autónomas lo sigan”, ha manifestado el presidente de FNEID, quien confía en que el resto de Comunidades Autónomas con las que FNEID ha estado reunida adopten pronto la misma medida.

A la reunión también han asistido el vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera; la directora general de Tributos y Juego, Inmaculada Domínguez; el presidente de FNEID, Adolfo Ruiz, y el gerente, Alberto García, entre otros miembros de la directiva de esta organización empresarial.

El vicepresidente y conseller de Deporte, Vicente Barrera, ha instado al Gobierno a tomar ejemplo del Consell para apoyar el deporte y la vida saludable porque la vía para hacerlo “no es gravar impuestos a las bebidas azucaradas, sino hacer incentivos fiscales para la práctica y el fomento del deporte”.

“Es totalmente incoherente que el Gobierno central promocione la práctica de la actividad física y deportiva como un elemento esencial de la salud, calidad de vida y bienestar social y grave con el IVA máximo del 21 %. Esto supone una barrera de acceso para todos los españoles y no vamos a dejar de insistir con su bajada“, ha incidido Vicente Barrera, quien ha subrayado que solo han pasado seis meses desde que él mismo anunció en Les Corts medidas fiscales para la promoción del deporte y ahora ya son una realidad.

Deducción del 30% hasta 150 euros

Estas deducciones al deporte cubren, con carácter general, el 30 % de los gastos asociados a la práctica del deporte y actividades saludables en 2023, con un límite de 150 euros del importe abonado por conceptos como la cuota de inscripción a un centro deportivo o una cuota federativa.

El porcentaje de deducción aumenta en el caso de las personas mayores o con un grado de discapacidad reconocido de al menos el 33%, de manera que las deducciones pueden llegar a cubrir hasta el 100% de los gastos, siempre con el mismo tope de 150 euros.

En concreto, si la persona declarante es mayor de 65 años o tiene una discapacidad igual o superior al 33 %, el porcentaje de deducción es del 50 %, con un importe máximo de 150 euros, y si la persona es mayor de 75 años o tiene una discapacidad igual o superior al 65 %, el porcentaje de deducción llega a ser del 100 %, siempre con el importe máximo de 150 euros.

Como ejemplo, una persona mayor de 67 años que declare una renta de 30.000 euros y a la que el gimnasio le cueste 20 euros al mes, se ahorraría 120 euros al año.

Pueden beneficiarse de ellas las declaraciones con una base liquidable individual de hasta 32.000 euros y conjunta de hasta 48.000 euros.

Gastos deducibles

Se consideran gastos deducibles las cuotas de pertenencia o adhesión satisfechas a gimnasios, clubes deportivos, federaciones deportivas, grupos de recreación deportiva, secciones deportivas o de recreación deportiva de otras entidades no deportivas, agrupaciones de recreación deportiva, asociaciones de federaciones y sociedades anónimas deportivas.

También es deducible la adquisición del equipamiento obligatorio para la práctica del deporte federado, los servicios personales de entrenamiento prestados por personal técnico y personal profesional dedicado al entrenamiento deportivo.

Las deducciones se aplican además a los servicios personales prestados por especialistas en traumatología, dietética y servicios profesionales de nutrición, fisioterapia, podología o técnicos/as superiores en Dietética.

Los gastos deben ser acreditados mediante la correspondiente factura y el justificante de pago realizado a través de tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuenta (bizum).

Estas ventajas fiscales están incluidas en la Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat de 2024, que impulsa un conjunto de deducciones en el IRPF con carácter retroactivo para la declaración de 2023 que supondrán un ahorro estimado de más de 180 millones de euros para 2,1 millones de contribuyentes, el 87,5 % de declarantes en la Comunitad Valenciana.

Sobre FNEID

FNEID es la asociación empresarial de ámbito nacional que representa a las empresas y empresarios del sector de instalaciones deportivas y gimnasios cuya actividad económica tiene por objeto la oferta y la prestación de servicios relacionados con el ejercicio físico y la salud, el ocio deportivo y la práctica física deportiva. FNEID lleva más de 20 años representando al sector de las instalaciones deportivas, la industria del Fitness y los servicios deportivos vinculados a la salud. Constituida en 1997, FNEID trabaja para promover una vida activa y luchar contra el sedentarismo y la obesidad, especialmente la que afecta a los menores y jóvenes. Las direcciones de las instalaciones deportivas asociadas a FNEID se pueden consultar en el mapa web.

Etiquetas:
0 veces compartido