VIPfitter ha realizado por tercer año consecutivo una encuesta a diversos profesionales del sector, el que se refleja que el sector del entrenamiento personal se ha ido asentando en la era post-covid y revolución digital: un 30% menos de entrenadores han visto afectados sus ingresos en este último año respecto al anterior a causa de la pandemia, y más del 70% han empezado a ofrecer servicios online, dando una gran importancia a las aplicaciones que usan.
Motivados por conocer en profundidad las necesidades del sector del Entrenamiento Personal, la startup VIPfitter ha realizado por tercer año consecutivo una encuesta a diversos profesionales del sector. El propósito es contemplar el escenario actual del entrenamiento personal y ver cuáles serán las tendencias a futuro tras la irrupción del Covid-19. El estudio ha contado con 50 entrenadores y sus diferentes modelos de negocio, que ofrecen distintas perspectivas sobre cómo llevar a cabo la gestión diaria en sus negocios.
El estudio se ha dividido en 3 partes: una primera parte en la que se habla de la situación del entrenamiento personal en España y el impacto actual del COVID-19 en sus negocios, una segunda parte que recoge cuáles son los intereses de los entrenadores personales en cuanto a las herramientas que les gustaría tener a su disposición para la gestión de sus servicios, y una última parte que analiza las futuras acciones y tendencias de la industria.
Los datos muestran una importante recuperación económica en comparación con años anteriores. En 2022, sólo un 40% de los entrenadores han visto afectada la economía de su negocio negativamente, mientras que esta cifra ascendía a un 70% en 2021 y un 85% en 2020. Además, cerca de un 30% han aumentado sus ingresos y otro 30% no se ha visto ha afectado económicamente por esta situación.
Por otro lado, el estudio refleja cómo la creciente tendencia al consumo del entrenamiento online tras la pandemia ha llegado para quedarse. En concreto, un 70% de los entrenadores ofrecen la posibilidad de trabajar online, por lo que se ha intensificado la importancia del uso de distintos software y herramientas digitales para proporcionar a los clientes servicios de calidad, a pesar de dejar a un lado la presencialidad. Las principales herramientas digitales que encontramos son: WhatsApp y Telegram para la comunicación; Paquete Office y PDF para la gestión; plataformas como Meet, Zoom o Skype para reuniones; redes sociales como Instagram o Facebook para streaming; y aplicaciones especializadas como VIPfitter, que engloban todas las funcionalidades anteriores en una única plataforma y otorgan a los servicios online un grado superior de profesionalidad.
Por último, en este camino a la digitalización, las funciones más valoras por parte de los entrenadores a la hora de escoger un software son: que sea una herramienta homogénea, que incluya todos los servicios en una única plataforma, que muestre una imagen profesional, que optimice la gestión del tiempo y automatice las tareas, que disponga de una buena comunicación y poder realizar prescripciones, entrenamientos online y reservas de sesiones de forma sencilla y ágil.
Para Joel Matienzo, CEO y fundador de VIPfitter: “El presente estudio avala nuestra idea inicial de crear la plataforma VIPfitter para cubrir la necesidad de digitalización del sector, mediante un servicio real, práctico y totalmente funcional en los ámbitos de la preparación física y el asesoramiento nutricional”.
Las personas interesadas pueden solicitar una demostración personalizada de la aplicación en este enlace: Pincha Aqui
También puede descargar el documento del Futuro del Entrenamiento Personal 2022 con los resultados de la encuesta aquí: Pincha Aquí