El Grupo de Investigación Gestión e Innovación en Servicios Deportivos, Ocio y Recreación (GISDOR) de la Universidad de Sevilla, referente en el desarrollo y divulgación de investigaciones relacionadas con el marketing de la industria del fitness tanto a nivel nacional como mundial, ha publicado el artículo “Investigating the Intention to Use Fitness App: The Role of the Perceived Attractiveness of Fitness Centers Customers” en la prestigiosa revista Sport, Business and Management, An International Journal.
En el artículose identifican qué variables relacionadas con el atractivo de una app de fitness predicen las intenciones de uso de dicha app en un centro fitness. Se trata entonces de un artículo que muestra cómo la importancia del atractivo de una app fitness puede suponer un mayor uso por parte de los usuarios.
El uso de dispositivos móviles y las apps ha ido evolucionando a lo largo de los últimos años. En Estados Unidos, más del 90% de las personas mayores de 13 años tienen acceso a smartphones. De hecho, la media de uso diario del móvil por persona llega a la cifra de 4 horas. A su vez, el 90% del tiempo que se gasta en estos smartphones se centra en la utilización de apps móviles. Es por ello por lo que cada vez existe un mayor número de apps relacionadas con el fitness que recogen los datos de los entrenamientos o te muestran la rutina de entrenamiento. En consecuencia, son muchos los centros de fitness que han decidido crear su propia app fitness para facilitar y mejorar el servicio de sus consumidores.
El objetivo de este estudio se trataba de identificar las variables que influyen en las intenciones de uso de las apps fitness por parte de los usuarios de un centro de fitness. Las variables basadas en el atractivo de la app fitness se tratan de: la utilidad de la app, la facilidad de uso, el disfrute al usar la app y la confianza del consumidor en la información proporcionada por la app. En total, 200 usuarios de un centro de fitness que tenían instalada la app de la instalación deportiva fueron incluidas en el estudio. Como resultado se obtuvo que el atractivo de la app influye directa y positivamente en las variables utilidad, facilidad de uso, disfrute y confianza. A su vez, las variables utilidad, facilidad de uso y disfrute tienen una relación directa y positiva con las intenciones de uso de la app fitness.
Como conclusión, el estudio pone de manifiesto la importancia del atractivo de una app fitness en la intención de uso por parte de los usuarios de un centro de fitness. De esta forma, los investigadores proponen hacer campañas para promover la app del centro de fitness dando información sobre su uso y beneficios a la vez que proponer ventajas a aquellos que la usen. Del mismo modo, el uso de una app propia por parte del centro de fitness podría mejorar la experiencia del consumidor y podría ser una buena herramienta para los técnicos deportivos en cuanto a prescripción de actividad física. Nos encontramos entonces ante una nueva oportunidad de proporcionar un mejor servicio.
Más información del artículo aquí:
Gómez-Ruiz, A. A., Gálvez-Ruiz, P., Grimaldi-Puyana, M., Lara-Bocanegra, A., & García-Fernández, J. (2022). Investigating the intention to use fitness app: the role of the perceived attractivenessof fitness center customers. Sport, Business and Management: An International Journal. https://doi.org/10.1108/SBM-12-2021-0145