En esta sección de Consultores Internacionales, Hans Muench, consultor internacional y Liz Andrews, responsable de expansión de BFT en los Países Ibéricos, nos cuentan su visión sobre la vuelta a la normalidad de 2019: “Durante 2021, cuando los clubes de salud estaban volviendo a la «normalidad» después de pasar lo peor de la Covid, los clubes trabajaron diligentemente para que sus niveles de abonados volviesen al nivel de principios de 2020. En su mayor parte, esto ha tenido éxito, y las estimaciones de varios países sitúan a los clubes entre el 90 y el 110 % de recuperación con respecto a los niveles anteriores a la pandemia”.
Si bien ha aumentado el ejercicio en el hogar o al aire libre, la gente todavía anhela la el sentido de «comunidad», entrenando con otros. Los clubes deben esforzarse por conectar a los socios entre sí, ofreciendo varios programas basados en niveles de interés e intensidad para mejorar la interacción y la motivación.
Ha habido cambios duraderos… por ejemplo, el uso de video-llamadas para reuniones y un mayor uso de la tecnología para atender a los clientes tanto dentro como fuera de los clubes.
Uno de los aprendizajes de las cadenas de clubes exitosas ha sido mejorar y adaptar continuamente sus modelos comerciales: Life Fit Group en Alemania tiene 8 marcas diferentes, desde premium (Fitness First) hasta Smart Cost (HVLP – alto volumen, bajo precio), pero también han agregado varias marcas boutique. Fueron «inspirados» por Fitness & Leisure Group of Australia, que cuenta con 13 marcas diferentes, incluida Loop, una plataforma digital con más de 300.000 miembros que pagan (una parte sustancial de ellos se encuentran fuera de su mercado local, en Brasil, Reino Unido y EE. UU. ).
Un buen ejemplo de esto es Keep Cool de Francia, que cuenta con aproximadamente 300 clubes (parcialmente en propiedad, la mayoría en franquicia). Han sido líderes en innovación con sus «cápsulas» de ejercicios en grupos pequeños con pantallas grandes en el frente de la sala que ofrecen diferentes disciplinas, es decir, ciclismo de interior, entrenamiento funcional, remo, etc.
Keep Cool también ha estado estudiando diferentes conceptos en su estudio experimental llamado Metabolik, ubicado debajo de sus oficinas de Montpelier.
Lo más interesante es el modelo «Fremium» de Keep Cool: al igual que con muchas aplicaciones como Linkedin, que ofrecen acceso básico gratuito, Keep Cool permite a los miembros de Freemium usar el club una vez al mes, al tiempo que brinda acceso completo a las funciones de la aplicación. Entre el 20 y el 25 % de los miembros de Fremium finalmente se convierten en abonados.
La subdirectora Juli Geroux dijo que podía imaginarse en cinco años sin ningún abono, con terceros (empresas que desean llegar a su público objetivo, adecuación corporativa o compañías de seguros privadas) del gobierno.
En Rumania, a partir de 2023, los abonos de fitness son deducibles de impuesto y otros países podrían seguir este modelo.
Otro ejemplo interesante es Episod, que ofrece siete disciplinas diferentes de clases del Grupo X, varias de las cuales se ofrecen en cada ubicación. Actualmente tienen 4 centros y 17 estudios en París y sus alrededores, con 3-4 nuevos centros en planificación para abrir en rápida sucesión.
En todo el mundo ha habido un crecimiento en el entrenamiento de fuerza (también para mujeres y personas mayores), así como en el entrenamiento funcional. Han surgido varios conceptos, como franquicias boutique como Body Fit Training de Australia y Trib3 del Reino Unido. BFT tiene 250 estudios abiertos en 6 países, y la oficina internacional de Trib3 en el Reino Unido se ha trasladado a España.
Holmes Place ha creado dos conceptos boutique (Storm and Rise). Sus cuatro estudios iniciales en Hamburgo y Berlín, Alemania, tuvieron éxito, por lo que ahora han anunciado que harán crecer aún más estas marcas en 2023 y más allá.
Las boutiques suelen cobrar por clase, así como por paquetes. Aquellos que buscan más motivación están dispuestos a pagar una prima por clase para disfrutar de esta experiencia. Y obtener resultados es uno de los principales impulsores de las boutiques. En algunos países, como EE. UU. y los Países Bajos, hay más estudios boutique que clubes tradicionales.
El especialista en boutiques que cotiza en bolsa en los EE. UU. Xponential tiene 10 conceptos de estudio diferentes, desde Club Pilates hasta Stretch Lab. Xponential también adquirió los derechos de BFT para EE. UU. y Canadá. Cuenta con cerca de 2.000 ubicaciones abiertas hasta ahora.
Gracias a Internet, las Apps y plataformas como Instagram, el mundo se está haciendo más pequeño. Los operadores de clubes pueden seguir las tendencias en otros países y continentes con facilidad. Eventos como la IHRSA Convention and Trade Show (del 22 al 24 de marzo en San Diego) o el FIBO (del 13 al 16 de abril en Colonia, Alemania) permiten compartir las mejores prácticas y establecer contactos en vivo nuevamente.
Un informe reciente predijo que la mitad de la población del mundo occidental será obesa para el año 2035. Este alarmante desarrollo pondrá a prueba los sistemas nacionales de salud y los empleadores con costos más altos. Es importante hacer que las personas sean más activas a una edad temprana, al igual que reducir la pérdida de masa muscular en las personas mayores (sarcopenia).
Los problemas de salud mental también han aumentado. MH1Global.com, una organización con sede en el Reino Unido, está desarrollando protocolos, cuestionarios y cursos para ayudar a los instructores a detectar a aquellos que son particularmente vulnerables.
Los clubes de salud brindan un servicio esencial para combatir este desarrollo. Debemos encontrar formas de atraer a la población menos activa, y algunas ideas de este artículo pueden dar que pensar.
Liz Andrews, quien se incorporó recientemente a BFT y es responsable de la expansión en Iberia, regresó de un entrenamiento en Melbourne a finales de febrero y trabajó anteriormente para Holmes Place y Urban Sports Club, y nos cuenta también su visión:
“Estamos asistiendo a un aumento del uso de gimnasios y estudios de fitness. Los socios buscan una buena relación calidad-precio en sus abonos y flexibilidad. También buscan comunidad y experiencia. Es un momento muy interesante para el sector del fitness, en el que la digitalización de los procesos es esencial, pero el núcleo de la experiencia sigue girando en torno al contacto humano con los instructores, entrenadores y otros socios. La afiliación al gimnasio es un elemento cada vez más importante en la agenda social de una persona».
En Europa y en todo el mundo estamos observando un crecimiento de los abonos a gimnasios y centros de fitness y un fuerte retorno a la experiencia presencial tras la fuerte dependencia de las soluciones digitales y ‘at-home’ durante la pandemia y las cuarentenas asociadas. En la mayoría de los mercados europeos hemos observado un crecimiento interanual significativo de los números de socios y los ingresos de suscripciones. Los datos confirman también un aumento del uso de los consumidores que buscan una buena relación calidad-precio en sus abonos para hacer ejercicio.
Han surgido tendencias claras: la importancia de la comunidad, la experiencia de los socios y la conexión social. La afiliación al gimnasio y la ‘member experience’ son elementos cada vez más importantes en la agenda social de las personas. La digitalización de los procesos para los operadores es tan importante como siempre, pero el núcleo de la experiencia del socio sigue centrado en la conexión humana y personal (con el instructor o entrenador, con otros socios y también con sígo mismo).
El entrenamiento de fuerza sigue ganando popularidad, mientras que el uso de equipamiento cardio en los gimnasios sigue disminuyendo. El aumento de la información en los medios de comunicación sobre los beneficios para la salud del ejercicio de resistencia y el desmantelamiento de los mitos sobre el entrenamiento con pesas (especialmente para las mujeres) ha impulsado esta tendencia. Otro factor que influye es que la gente se vio obligada a buscar formas de realizar ejercicio aeróbico en casa o al aire libre durante la pandemia, y ahora está más centrada en encontrar un estudio o un gimnasio que le proporcione el elemento de fuerza.
Hay pruebas de un cambio significativo en la mentalidad hacia la salud, el bienestar y la longevidad y menos en la pérdida de peso y la estética. Cada vez hay más evidencia que confirma la importancia de moverse más y sentarse menos, con la prevalencia aumentada de la obesidad y las enfermedades no transmisibles. La flexibilidad y la conveniencia son fundamentales, y los consumidores buscan suscripciones flexibles, opciones accesibles y soluciones ‘omnifitness’ y multi-sitio que se adapten mejor a un trabajo híbrido y un estilo de vida ocupado.
—
Sobre Hans Muench
¿Quién no lo conoce?
Benefíciese del amplio espectro global y de los casi 40 años de experiencia en siete países del germano-canadiense Hans Muench, MBA. Dirige su propia empresa de consultoría MSC en Suiza desde 2014.
MSC asesora y apoya a empresas de fitness en áreas operativas y estratégicas. Esto es en el lado del proveedor y del operador. Trece años antes, fue director internacional y europeo de la asociación mundial de fitness IHRSA.
Hans Muench tiene una perspectiva de 360 grados de la industria del fitness y el ocio. Clubes y cadenas individuales, fabricantes de equipos, organizaciones de formación y empresas de software utilizan la amplia experiencia de MSC y la red que aporta a sus clientes. Sus clientes son principalmente empresas que buscan expandirse nacional e internacionalmente con mayor rapidez y menor riesgo.
Servicios: Consultoría telefónica, en línea e in situ Charlas y conferencias Formación, por ejemplo, en gestión del cambio e innovación. Coaching y sparring de ejecutivos. Reclutamiento e incorporación Además de su papel como consejero en la Organización de Salud Mental para la industria del fitness. Muench es responsable de desarrollo internacional en el Consejo Tecnológico de la Industria del Fitness y Embajador Internacional Gym Factory, medio profesional del fitness de España.
—
Sobre Liz Andrews
Liz Andrews, nacida en Gran Bretaña, comenzó su carrera de 20 años en Suiza con la cadena europea premium de salud y fitness Holmes Place y amplió su alcance a Portugal, España, Alemania y Austria. Hace cuatro años, hizo el cambio del sector fitness premium a Sports Tech, estableciendo la huella ibérica para el agregador europeo de fitness Urban Sports Club:
Liz ahora se ha unido al equipo de Body Fit Training y se ha mostrado muy emocionada por la opción de traer la galardonada marca australiana a España y Portugal, ya que cree que con el gran equipo, la programación sólida y el fuerte sentido de comunidad, está totalmente alineada con su misión personal de ayudar a más personas a ser más activas con más frecuencia.