La Asociación del Deporte Español (ADESP), de la que forman parte la mayoría de las federaciones deportivas españolas, ha publicado un documento con propuestas para los grupos políticos en el marco de las Elecciones Generales del 23 de julio de 2023. La propuesta 12, que han titulado ‘ordenación adecuada de las profesiones del deporte’, señala que la profesión de las ‘educadoras y educadores físico deportivos’ ha de regularse limitando su actividad a lo que denominan “labores propias de los profesores de educación física”, y que en el contexto actual se entiende como limitado a la docencia escolar de la materia de Educación Física.

En palabras del Consejo COLEF, esta solicitud a los políticos no se respalda con ningún argumento científico ni jurídico, igual que la degradación que hicieron de la profesión a principios de este año en el Prontuario sobre la nueva Ley del Deporte. En aquel momento el Consejo COLEF les remitió una profusa respuesta argumentada y se reunió con su equipo jurídico y miembros de la directiva para intentar solucionar el conflicto institucional que se había producido. Finalmente, la Asociación retiró de su documento el apartado sobre las opiniones en torno a la ordenación profesional, y en concreto sobre la profesión de las ‘educadoras y educadores físico deportivos’.

Tras aquel intercambio, asombra que ADESP pretenda, una vez más, relegar al ostracismo a la profesión de las ‘educadoras y educadores físico deportivos’, sin que se pueda comprender cuál es la verdadera motivación para hacerlo.

Es por ello que esta vez la respuesta se hace pública, apoyada por todos los integrantes del Foro Profesional de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD): Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Consejo COLEF), Conferencia Española de Centros Universitarios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Asociación Española de Ciencias del Deporte (AECD) y Asamblea Nacional de Estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España (ANECAFYDE):

COMUNICADO DEL FORO PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE AL RESPECTO DE LAS SOLICITUDES DE LA ASOCIACIÓN DEL DEPORTE ESPAÑOL (ADESP) A LOS GRUPOS POLÍTICOS PIDIENDO LIMITAR LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE LAS EDUCADORAS Y EDUCADORES FÍSICO DEPORTIVOS A LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Y en base al comunicado, EL FORO PROFESIONAL DE LAS CAFYD SOLICITA A LA ASOCIACIÓN DEL DEPORTE ESPAÑOL:

  • Que se retracte en su solicitud a los grupos políticos, y reconozca que quienes ostentan la titulación universitaria de Licenciatura o Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte son las y los profesionales más preparados para la preparación física, la readaptación físico-deportiva, la dirección técnica de servicios deportivos, la intervención físico-deportiva socio-sanitaria y la docencia de la Educación Física escolar. Y, en este sentido, que la futura Ley de ordenación debería reservar estas actividades a estas y estos profesionales, cuya profesión estatal reconocida mediante norma es la de ‘Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte’ y que, según la disposición final sexta de la Ley del Deporte, pasará a denominarse ‘educadoras y educadores físico deportivos’.
  • Que, de aquí en adelante, las manifestaciones que realicen sobre la profesión de las ‘educadoras y educadores físico deportivos’ tengan su base en la normativa, la doctrina y la evidencia científica, y no sean meras opiniones sin referencia a ninguna fuente. Para ello facilitamos, una vez más, el libro ‘La profesión de la Educación Física y Deportiva y su regulación’, un tratado con todas las referencias necesarias al respecto. Este libro fue presentado en el Consejo Superior de Deportes el pasado 11 de mayo -acto al que se invitó a ADESP- y en el que se dio una visión clarificadora sobre la profesión, sus actos profesionales y las bases para un modelo de Ley de ordenación estatal respetuoso con las competencias autonómicas.
Etiquetas:
0 veces compartido