La Cámara de comercio, de la cual el presidente de ADECAFF, August Tarragó, es miembro de la comisión ejecutiva, ha presentado el estudio “De la sequía a la transición hídrica” que deja patente que las restricciones al sector deportivo son medidas ineficaces, el único resultado de las cuales es el perjuicio económico del sector y la dificultad para la ciudadanía de acceder a una práctica deportiva saludable.
El sector deportivo no es un gran consumidor de agua y, por lo tanto, las restricciones que le han impuesto son más estéticas que eficaces.
La Cámara de Comercio acaba de presentar un estudio, elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos e infraestructuras de la Cámara de Comercio de Barcelona, que deja claros los planteamientos que ya apuntaba ADECAFF en su dosier de sequía y que identifican las causas de la problemática asociada a la carencia de lluvias en Cataluña:
- Carencia de inversión en el ciclo del agua durante los últimos 10 años es la causa real de que la sequía esté afectando de este modo.
- Carencia de acciones y apoyo a los diferentes sectores para ser más eficientes en el consumo de agua.
- Que las actuaciones impulsadas hasta el momento son claramente insuficientes.
- Que las restricciones aplicadas al sector deportivo son del todo ineficaces.
El sector deportivo ha sido señalado como un gran consumidor de agua, en especial aquellas instalaciones con piscina, en cambio el estudio señala que las piscinas representan el 0,11% del consumo total de agua en el estado español.
“El estudio que hemos elaborado desde la Cámara de Barcelona deja patente que las restricciones impuestas al sector son del todo ineficaces y solo servirán para perjudicar el sector y el acceso a la práctica deportiva de la ciudadanía” declara August Tarragó, presidente de ADECAFF.
Considera también Tarragó que “el retraso del director de la ACA al convocarnos a una reunión que se había pactado con el propio consejero de Acción Climática, Sr. Mascort, hace más de un mes, nos ha perjudicado gravemente y más cuando nos encontramos ahora en periodo electoral y encontraremos más dificultades para trabajar con el gobierno”.