El Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha firmado un convenio de colaboración con Metropolitan, la cadena líder en España en el sector premium de fitness y bienestar, para trabajar conjuntamente y promover la actividad física y el deporte en pacientes con cáncer. Estos talleres grupales, que comenzaron a finales del año pasado, se iniciaron con clases de aquagym, pero también están previstas actividades de pilates, yoga, espalda sana o fitness condition.
Se trata de clases dirigidas a pacientes y expacientes, que se realizan semanalmente durante 10 semanas, en grupos reducidos de 15 personas, en las instalaciones de Metropolitan Gran Vía en L’Hospitalet de Llobregat, muy cerca de la sede del ICO. A finales de 2024 finalizaron las clases del primer grupo y, tras la experiencia y el éxito que ha tenido entre las participantes, el próximo mes de febrero comenzarán las clases con un segundo grupo de pacientes.
En todos los casos, la prescripción del ejercicio está individualizada, progresiva y adaptada a las características de cada paciente, con una evaluación continua y coordinada con la Unidad de Atención al Ciudadano, los diferentes servicios médicos del Instituto Catalán de Oncología y el director deportivo del club.
El ejercicio físico es un elemento clave para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen cáncer o se encuentran en fase de recuperación. La American Society of Clinical Oncology (ASCO) subraya que la práctica de ejercicio aeróbico y de resistencia durante el tratamiento puede reducir los efectos secundarios. Maica Galán, directora clínica de la Red del ICO en L’Hospitalet, Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre, destaca que “la práctica regular de actividad física supervisada puede ayudar a disminuir algunos efectos secundarios del tratamiento, como la ansiedad, los síntomas depresivos o la fatiga, y puede mejorar el estado de ánimo”.
El convenio de colaboración entre el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y Metropolitan es una iniciativa innovadora que combina la investigación médica con la promoción de la salud para ofrecer un recurso accesible y adaptado a las necesidades físicas y emocionales de este tipo de pacientes. En este sentido, Albert Soler, CEO de Metropolitan, destaca que “esta iniciativa encaja perfectamente con el propósito de nuestra compañía, que tiene como misión mejorar la calidad de vida de nuestros socios y socias, mediante una experiencia integral de bienestar, combinando actividad física, salud y ocio”. “En Metropolitan nos motiva formar parte de proyectos que tienen un impacto destacado en la sociedad”, concluye Albert Soler.
—
Sobre el Institut Català d’Oncologia (ICO)
Especializada y la prevención. L’Institut Català d’Oncologia es un centro público de excelencia en cáncer. Se ocupa de la enfermedad de manera integral, ya que reúne, dentro de la misma organización, la asistencia, la investigación, la formación.
Es una empresa pública creada en 1995 por el Departamento de Salud que comenzó a funcionar en las instalaciones del Hospital Duran i Reynals de L’Hospitalet de Llobregat. En 2002 se inauguró el ICO Girona, en el Hospital Doctor Josep Trueta, y al año siguiente el ICO Badalona, en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. En 2014 se puso en marcha el ICO Camp de Tarragona y Tierras del Ebro en el Hospital Joan XXIII de Tarragona y en el Verge de la Cinta de Tortosa.
Además, trabaja conjuntamente con una veintena de otros hospitales. El objetivo de este trabajo en red es llevar al especialista allí donde se encuentra el paciente y garantizar la equidad en la prestación sanitaria.
—
Sobre Metropolitan
Fundada en Barcelona en 1989, Metropolitan es la mayor cadena nacional de centros premium de fitness, salud y ocio. Con 21 clubes en España y 1 en Francia, la compañía se ha consolidado como un referente en el sector gracias a su propuesta de bienestar integral, que combina actividad física, belleza, fisioterapia, nutrición y restauración en entornos exclusivos.
Reconocida por su distinción y excelencia, Metropolitan apuesta por la personalización y la innovación para ofrecer experiencias únicas a sus socios y socias. Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas a través de una experiencia de bienestar y su visión, identificar la marca Metropolitan como un concepto premium asociado a un estilo de vida donde cada persona alcance su mejor versión.