A lo largo de más de 20 años como profesor de entrenadores de sala de musculación y entrenadores personales he observado que se necesitan una serie de virtudes innatas en las personas que quieren desarrollar dicha profesión y por desgracia no todos las pueden atesorar para ser un gran profesional.

Cada vez es mayor la demanda de este grupo de profesionales ya que el mercado del fitness sigue en plena expansión, pero la calidad de los mismos deja que desear en cierto modo en instalaciones deportivas o como en el caso Low Cost el asesoramiento al cliente es tenue o nulo ya que en el precio de inscripción no incluyen la ayuda por parte del personal de la instalación.

Como comenté al principio estas virtudes de entrenador vienen determinadas por una serie de aptitudes tantos psíquicas como técnicas para lograr que ese cliente sea productivo y se mantenga el mayor numero de meses en la instalación contento e incentivado para que sus progresos afloren.

Eso no es fácil ya que la principal causa de absentismo en el gimnasio está en la falta de motivación del cliente y por lo tanto la irregularidad en las sesiones semanales que se necesita para una mejora física, esto da al traste con cualquier programación y mejora.

Como decía, esa motivación nace de la transmisión que el profesional de sala ofrece con su capacidad de saber hablar, incentivar, ilusionar y convencer a la persona que asesora.

Ahora, el problema esta en la actitud, personalidad y carácter del entrenador y esto en muchas ocasiones es algo que nace desde dentro, es decir, la persona es así no solo en su trabajo sino en todos los ámbitos de su vida.

Esos son los grandes monitores que con su carácter de líder mueve el espíritu inherente de cada una de las personas que llegan a su sala y les alegra, les pone las pilas con su ejemplo y forma de ser.

A esto también se le llama vocación, primero se nace con esa actitud y luego se forja con conocimientos y buen hacer. Hecho importantísimo en la empatía con el cliente es la calidad humana, para ello se necesitan buenas dosis de humildad y unas cualidades propias para atraer ilusionar y dar confianza al cliente.

Por ende, el profesional de musculación debe formarse extensamente en el plano teórico abarcando temas como fisiología, bioquímica, nutrición deportiva o biomecánica para poder enseñar todos los aspectos necesarios como la ejecución correcta de los ejercicios o instruir y explicar dudas conceptuales que demande el cliente en cualquier momento.

Es habitual que acudan al gimnasio personas de poblaciones especiales con problemas de lesiones y la consiguiente rehabilitación, personas con enfermedades cardiovasculares, deportistas de diversas disciplinas que vienen a potenciar su musculatura y por tanto buscan una mejora en sus marcas personales, adolescentes con baja autoestima (obesidad o falta de peso corporal) etc. etc. Con todos ellos el monitor tiene que saber tratar adaptarse a cada circunstancia y tener conocimiento sobre las mismas.

En la actualidad el Entrenador Personal se esta imponiendo como figura alternativa o complementaria en sala de musculación siendo un importante engranaje dentro de la formación teórica/practica a clientes. Esto mejorará la calidad en cuanto al asesoramiento del socio.

Cada día existen mayor cantidad de entrenadores personales con muy baja cualificación debido al intrusismo existente en cuanto a seudo academias que sin regulación algunas están impartiendo cursos de muy pocas horas lectivo/ prácticas y dando titulaciones sin homologación alguna.

Como resumen quiero resaltar la figura del entrenador como eje de eficiencia productividad y mejora en la actitud del abonado a un centro de entrenamiento, instalación deportiva o gimnasio.

Es importantísima la misión de un buen monitor ya que sobre él recae el progreso del cliente en gran medida y por lo tanto la buena reputación del Gym, el mantener durante más tiempo contento al cliente por sus grandes resultados y será la mejor publicidad que puede tener un negocio que es un cliente contento y que propague entre sus amistades y familiares su  mejora y el excelente trato recibido por los responsables del Centro.

José Cano

Master Trainer en Orthos Academy desde hace más de 20 años. Primera promoción en España de entrenadores personales NASM. Entrenador Nacional de Halterofília.

Etiquetas:
0 veces compartido