La Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos (FTC) ha lanzado un comunicado en el que revela un acuerdo con Zuckerberg, por el que este se compromete a no comprar Within ni su aplicación de ejercicio físico Supernatural para evitar seguir como acusado en la demanda antimonopolio. La agencia tomó la decisión después de que Meta prometiera que Zuckerberg no intentaría comprar personalmente la nueva empresa. La FTC alega que Meta y Zuckerberg, están tratando de expandir el imperio de realidad virtual de la compañía comprando la aplicación de fitness, una medida que dicen viola las leyes antimonopolio y reduce la competencia.

Meta había pedido que Mark Zuckerberg, su director ejecutivo, fuera retirado de una demanda que buscaba bloquear su adquisición de Within Limited, una empresa emergente de inteligencia artificial.

La agencia dijo en una presentación judicial el martes que acordó dejar a Zuckerberg como acusado después de que Meta, antes conocida como Facebook, prometiera que no intentaría comprar personalmente Within Unlimited. Meta había pedido a la agencia que eliminara a Zuckerberg como acusado.

En junio, la F.T.C. presentó su demanda ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Norte de California para evitar que Meta y Zuckerberg adquirieran Within, empresa desarrolladora de la popular aplicación de fitness de realidad virtual Supernatural. La F.T.C. incluyó a Zuckerberg como acusado en la demanda y lo acusó a él y a Meta de planear comprar Within para dominar el incipiente mercado de la realidad virtual y violar las leyes antimonopolio.

En el pasado, la mayoría de los casos judiciales antimonopolio involucraban mercados más maduros y se centraban en cómo una fusión puede conducir a precios más altos para los consumidores. Anteriormente, la agencia no pudo predecir los problemas con las fusiones entre empresas tecnológicas. En 2012, por ejemplo, la agencia aprobó la compra de Instagram por parte de Facebook, un acuerdo que facilitó el ascenso de Facebook a un gigante de las redes sociales. La demanda contra Meta también fue la primera acción importante contra una empresa de tecnología bajo la dirección de Khan, quien prometió intensificar el escrutinio de los ejecutivos corporativos y responsabilizarlos más por las violaciones cometidas por sus empresas.

Meta dijo anteriormente que la FTC estaba «enviando un mensaje escalofriante» a aquellos que quieren innovar en el espacio de la realidad virtual. “En lugar de competir por los méritos, Meta está tratando de comprar su camino a la cima”, declaró John Newman, subdirector de la oficina de competencia de la FTC, cuando se presentó la demanda en julio. Agregó que Meta ya posee una aplicación de acondicionamiento físico de realidad virtual más vendida. También posee el dispositivo VR más vendido y una tienda de aplicaciones líder y tiene siete de los desarrolladores más exitosos.

La F.T.C. no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios y Meta se negó a comentar.

Etiquetas:
0 veces compartido