Europe Active y Deloitte publicaron recientemente su nuevo informe “European Health and Fitness Market Report 2023“ que revela un fuerte repunte del sector después de dos años difíciles a causa de la pandemia. Cabe destacar una vuelta de los gimnasios europeos a cifras pre-pandemia, con unos ingresos globales de 28.000 millones de euros, lo que significó un incremento del 66% respecto al año 2021.
Las consecuencias de la pandemia COVID-19 que todos vivimos y sus medidas asociadas como confinamientos, restricciones, limitaciones de uso y aforo, disposiciones sanitarias, hicieron que desde marzo de 2020 tanto el número de usuarios como de ingresos por facturación cayeran en picado, lo que indujo a numerosos empresarios del sector del fitness a tener que echar el cierre a sus instalaciones, con la fatídica repercusión que esto originó en el sector. A pesar de ello y tras la publicación de este informe, se constata una recuperación moderada del sector tras dos años con enormes dificultades.
En cuanto al número total de usuarios en los gimnasios europeos, durante el año 2022 aumentaron un 10,0% en comparación con el 2021, pasando de 56,2 millones a 63,1 millones a finales de 2022, aunque esta cifra sigue estando un 3% por debajo de las cifras de socios registrados antes de la pandemia. El número total de centros también se incrementó de forma moderada, un 1,03%, pasando de 63.173 en 2021 a 63.830 en 2022.
Los ingresos totales registrados en Europa en 2022 han sido de 28.000 millones de euros, aumentando un 66% respecto al 2021. Una cifra con la que el fitness europeo deja atrás los dos últimos y desafiantes años, rozando la cifra récord registrada en 2019, de 28.200 millones de euros en ingresos.
Si analizamos los principales países, Reino Unido ingresó en 2022 un total de 5.000 millones de euros, superando a Alemania que obtuvo 4.900 millones, situándose como el país con mayor facturación. En el caso de España, la facturación en 2022 fue de 2.100 millones de euros.
Siguiendo con España y en relación al número de usuarios, el estudio demuestra que tuvo un menor número de cierres en comparación con otros países, lo que le ha permitido una mayor recuperación, pasando de un 10,2% de penetración, 4,8 millones de personas en 2021, al 11,3% a finales de 2022, 5,4 millones de personas. Aún así el tanto por ciento de penetración de usuarios de centros Fitness en España, sigue siendo 0,4 puntos porcentuales menor que en el 2019.
Figura 1. Evolución del % de penetración de usuarios de centros Fitness en España 2014-2022.
En referencia a los datos de facturación en España, también se ha observado un ligero aumento de los ingresos, que fueron de 2.100 millones de euros en 2022, un 24,6% más que en 2021. Sin embargo, esta cifra todavía se encuentra por debajo de la facturación obtenida entre el 2014 y el 2019, en concreto, la facturación de 2022 fue un 12% menor que la obtenida el último año antes de la pandemia.
Figura 2. Evolución de la facturación de centros Fitness en España 2014-2022.
En cuanto al número total de centros fitness, según el estudio de Europe Active y Deloitte, España contaba a finales de 2022 con 4.619 clubes, 58 instalaciones más que en 2021, confirmando un leve crecimiento, pero lejos aún de las cifras de años anteriores. En el 2019 se contabilizaron 4.743 centros, lo que significa que a finales del 2022 y según los datos obtenidos del estudio, había 124 centros fitness menos que en el 2019.
Siguiendo con el número de centros Fitness, el Top 5 de operadores con más instalaciones en España a finales de 2022, corresponden a Basic Fit con 90 centros, AltaFit con 82 y Viva Gym Group con 59 centros, seguidos de las cadenas con centros concesionales Forus con 49 y Supera con 43 centros.
Figura 3. Evolución del número de centros Fitness en España 2014-2022.
Finalmente, el informe hace referencia al ecosistema del fitness europeo y sus características durante el año 2022, mencionando que el 42% de los usuarios prefirieron una oferta híbrida, donde pudieran combinar distintos escenarios para completar sus programas de entrenamiento. En Enero de 2023, el home fitness era la opción más preferida con un 60% de los usuarios encuestados en toda Europa, seguido del ejercicio al aire libre con un 52% y un 40% en los gimnasios. Como dato general relevante, sólo un 16% de los europeos dijeron realizar ejercicio físico en centros Fitness, todavía un tanto por ciento de penetración en la población susceptible de mejora y crecimiento.
Dr. Manel Valcarce
Doctor en Actividad Física y Deporte, mención en Gestión Deportiva. Licenciado en Educación Física.
Máster en Administración y Dirección del Deporte.
Diplomado en Ciencias Empresariales.
Director Gerente Valgo. Colegiado 8709
Sergio García Ortega
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid; especialidad en Gestión Deportiva.
Estudiante de Administración y Dirección de Empresa.
Curso DeporteMBA.
Consultor Junior en Valgo.