Según múltiples investigaciones, una mujer embarazada que no presente complicaciones en cuanto a su gestación puede realizar ejercicio físico durante el embarazo, sin ocasionarle ningún inconveniente a la futura madre y al bebé.
Además, recordar que muchas de las mujeres ya tienen integrada la actividad física a su vida y la necesidad de continuarla es muy importante. Por ello, es fundamental ofrecerle ejercicios y actividades acorde a su estado, que no conlleve ningún riesgo y acreciente su bienestar psicofísico. Hoy por hoy ya no solo hablamos de salud y buen estado físico, sino de salud y estabilidad emocional de manera conjunta y el ejercicio físico controlado, pautado y programado por un profesional idóneo, colaborará para llegar al objetivo tan preciado de “bienestar psicofísico”.
Realizar ejercicio físico es fundamental durante el embarazo, tanto para aquellas mujeres que ya lo venían haciendo y lo desean continuar, como para aquellas futuras mamás que no venían haciendo ninguna práctica deportiva y quieren comenzar a moverse, para de esa manera tener un embarazo activo y saludable. Es un excelente momento para adquirir buenos hábitos tanto alimentarios, de ejercicio físico, control del estrés y descanso adecuado.
La clase práctica de ejercicio físico con la embarazada debe de ser pensada de manera integral y contemplando tanto ejercicios de movilidad general, equilibrio y desequilibrio, fuerza, estiramientos y estímulos aeróbicos con el control de intensidad que necesita. Los ejercicios de movilidad son fundamentales en el transcurso de todo el embarazo en los tres trimestres:
1.- Durante el primer trimestre, para muchas gestantes que no se sienten bien como para realizar una clase completa o bien concurrir a algún lugar, son ejercicios que puede realizar en su casa sin riesgo alguno.
2.- En el segundo trimestre es fundamental continuar con su práctica, ya que el vientre va siendo más voluminoso, la postura comienza a compensarse y las molestias se hacen más presentes.
3.- Ya finalizando el embarazo, hay que comenzar con los ejercicios de movilidad de la pelvis, lograr la “pelvis móvil” en el momento del parto requiere mucho trabajo y ejercitación previa.
Estos ejercicios de movilidad se pueden hacer sin ningún elemento o con pica o bastón, bandas, en una silla, barra, cojín o cualquier otro elemento que el profesional a cargo de la sesión considere apropiado.
Es sumamente importante darle “herramientas” a las futuras mamás para que tengan una batería de ejercicios para hacer a diario, es importante que más allá de las sesiones que tome regularmente de manera grupal o individual, realice una secuencia de 5-6 ejercicios a diario, que pueden ir variando, para mermar las molestias típicas del embarazo.
Compartimos una secuencia de ejercicios de movilidad para realizar durante el embarazo
Importante que en todos los ejercicios la posición inicial de rodillas en semiflexión sea sostenida, para localizar el trabajo entre superior como así también cuidar la postura, hiperextensiones y desequilibrios.
01 – Posición inicial, rodillas en semiflexión con pelvis neutra y hombros relajados.
02 – Movilidad de la pelvis a un lado y otro, siempre pasando por la línea media del cuerpo.
03 – Movilizar pelvis hacia adelante y al medio, no llevar hacia detrás, cuidado la hiperextensión de la zona lumbar.
04 – Elevar una pierna a un lado a 90° y repetir con la otra.
05 – Llevando el tronco hacia adelante y en diagonal, extender el brazo contrario hacia ese lado.
06 – Llevar los 2 brazos juntos hacia adelante y mirar al bebé.
07 – 08 – 09 – Brazos flexionados hacia adelante, manos juntas, hombros relajados, girar a un lado y extender el brazo de ese mismo lado. Volver a la posición inicial y realizarlo hacia el otro lado.
10 – 11 – 12 – En posición inicial, manos a los lados, llevar tronco hacia adelante con mirada en diagonal hacia arriba y volver con espalda redondeada mirando al bebé.
11
12
13 – 14 – En posición inicial, llevar brazos hacia arriba extendidos, luego uno y otro, para dejarle más lugar al bebé.
13
14
15 – 16 – Con las 2 manos tomadas, realizar circunducciones a un lado y luego al otro lado.
15
16
Realizar entre 4 y 5 veces cada ejercicio y repetir todo el circuito 2 veces.
Para más información www.embarazoactivo.com