Quiero comenzar especificando que, la clave de la motivación es el reto que cada profesional se propone, o que somos desde la directiva, capaces de proponerle. Cuando se propone alcanzar un reto profesional, de equipo o implantar una estrategia empresarial, es el momento donde la motivación se pone en marcha.
En las instalaciones deportivas, directores y gerentes deben motivar con discursos, en los que siempre haya referencias, medibles y objetivas, sobre el trabajo y experiencias acumuladas. Se sabe que, a la hora de la realidad, las palabras se las lleva el viento, y sólo las situaciones experimentadas, los entrenamientos, diarios y constantes, son los que forjarán la base en la que cada profesional se amparará para afrontar el día a día.
Un buen director/gerente deportivo no habla de objetivos a conseguir, sino de los retos que desea superar. Los retos son, en positiva consecuencia, aquello que mueve los equipos y que evitan que la motivación permanezca en modo espera.
Debemos afrontar los nuevos retos (implantación de una nueva política de atención al cliente, del proceso de admisión, o de prescripción de entrenamiento por patologías, por ejemplo), como retos o desafíos deportivos (¿estamos en el sector de la actividad física?), en los que se deben activar comportamientos como la perseverancia, la disciplina, la atención y la concentración, tanto en la adaptación (los entrenamientos), como en la puesta en marcha real (la competición).
Un reto exige dos tipos de esfuerzo, como el deporte, físico, debido a que hay que mantener el esfuerzo continuo hasta completarlo; y emocional, pues la concentración debe ser alta para no aflojar mientras dura la larga carrera a la que nos enfrentamos.
Por ello, desde las decisiones estratégicas, los directores y gerentes debemos tomar y transmitir los objetivos empresariales como retos. Los objetivos se definen para alcanzarlos. Los retos, para superarlos.
Un reto no esconde un compromiso, detrás de un reto, se manifiesta un desafío, que provoca y conduce nuestras habilidades y esfuerzo hacia la superación, no la consecución.
Superar con éxito un reto deja huella, y hacerlo en equipo, más. Supone un buen “chute” emocional. Si el departamento de recepción, consigue aumentar las altas debido a un nuevo plan de acogida, los hará más fuertes y más seguros de sí mismos, de su equipo (compañeros de trabajo), y de su entidad (empresa). Si un departamento de fitness y piscina, consigue aumentar la asistencia media semanal de los socios, supondrá un empuje claro sobre ellos, el equipo, con las directrices adecuadas (reto definido), no sólo conseguirán un mejor estado de forma y aumento de salud en los socios; también en ellos mismos, en el equipo (compañeros), y en la entidad que le da nombre (empresa).
Los profesionales del deporte, no se plantean jamás lo que quiere conseguir, sino lo que quiere superar. Ello supone, no solo llegar a un alto nivel, sino seguir creciendo. Tienen grabado a fuego que, cuando dejas de crecer, dejas de competir.
Así, la motivación es llegar, mantenerse, superar y no olvidemos, responder a las necesidades y fluctuaciones que han pasado. Responder no es reaccionar, pues ya has llegado tarde a algo que ya ha pasado. Responder es proveer que algo puede ocurrir y que se tienen preparadas algunas decisiones para resolver ágilmente. Tal y como hace un entrenador en un partido en competición.
¿Seremos capaces de, como buenos entrenadores, plantear retos y hacer que se consigan y crezcan? Todo un reto para los que debemos establecerlos desde la dirección y gerencia de instalaciones deportivas, centros de fitness, y centros de entrenamiento personal.
OPINIONES EQUIPO MANAGEMENT FITNESS SOLUTIONS:
Joaquín Abad (Alicante), Coordinador General Club Deportivo Arena Alicante:
“Un clima distendido de trabajo donde prime la comunicación y el trabajo en equipo son claves fundamentales para superar frustraciones. Una organización inteligente busca el éxito a través de sus principales activos: sus trabajadores. Motivar a tus empleados para obtener un resultado de alta calidad es indispensable para el avance de la empresa. Una empresa necesita personas cualificadas y eficientes que lleven a cabo su trabajo cumpliendo estándares de exigencia, calidad y compromiso. La motivación laboral es fundamental para conseguirlo.”
Daniel Cavanillas (Barcelona), Director Operativo de l’Esportiu de Llinars (Claror):
La motivación es un elemento primordial para el éxito profesional y la superación de cualquier reto definido. Definir objetivos y retos, por sí solo, no garantiza la motivación laboral, ya que depende de muchas otras variables. Políticas de incentivos, promociones laborales, una correcta organización, son ejemplos de estas variables. No a todas las personas se les motiva con las mismas acciones, por lo que requiere de un análisis muy personalizado de cada una de las personas del equipo. La motivación laboral influye directamente en el desempeño de nuestro trabajo, por lo que es vital llevar a cabo acciones para tener un equipo motivado.
Francisco Javier Fernández (Elche), Gerente Centros Domo Personal (Elche, Orihuela, Murcia):
Vivimos y trabajamos en un sector especial donde la mayoría de nosotros somos apasionados, deportistas o lo hemos sido. Esto implica que muchos de nosotros disfrutamos de nuestra actividad profesional al coincidir con nuestra pasión, pero: ¿Es suficiente esto para mantener a los equipos motivados en la tarea?
Aquí deberíamos apoyarnos en el lema “Work Hard, Play Harder” tan integrado en muchas empresas tecnológicas que busca que las personas tengan autonomía para desarrollar tareas, proyectos que les motivan y estén ligados a la empresa y reconocer los logros que se van alcanzado. Para finalizar es importante destacar otro aspecto fundamental como es el sentimiento de pertenencia sobre el objetivo a superar.
Raquel Jiménez Martínez (Barcelona), Directora AECD y Coordinadora Cursos Gestión Deportiva FEDA Barcelona:
Trabajar con equipos de trabajo y saber motivarlos, es algo apasionante para aquellos que nos dedicamos a este sector: el cómo cuidamos a los mismos, el cómo transmitimos nuestra pasión por la empresa, por el deporte, por la salud, cómo formarlos…, depende sólo de que realmente nos apasione tanto como para poder motivar a que consigan unos objetivos en ocasiones casi inalcanzables. Cuando una persona está motivada en el desempeño de sus tareas, el rendimiento es mayor y para ello, es importante que conectemos con la parte emocional y ayudarlos a cumplir sus necesidades y/o expectativas. Es importante escuchar al equipo, que aporten ideas y dejar que las implementen si van acordes con el bien del negocio, ya que de esta manera la implicación y motivación es mayor.

Rafael Granados
Gerente Fidias Health Center Vélez, Málaga. Trainer en MindCompany Sport, rendimiento de equipos.