¿Cuál es la razón por la cual algunas de las instalaciones no incrementan  la inversión en RRHH? ¿Somos ahora los gestores de instalaciones deportivas  los que pasamos a tener el mismo miedo que se generó por parte de nuestros abonados años atrás? Trasladamos pues, el miedo que ellos sufrieron a nosotros mismos: miedo a unas nuevas pérdidas, miedo a que vuelvan a darse de baja, miedo económico a que volvamos a tener esos niveles como en pandemia…

¿Estamos trasladando el miedo que tuvieron nuestros abonados a nuestros departamentos? o bien, ¿No estamos sabiendo invertir en progreso?

En esta ocasión, desde el grupo que formamos Management Fitness Solutions, ofrecemos una reflexión u opinión diferente.  Recordemos pues, uno de nuestros artículos de finales del año 2022: “¿Cómo habíamos cambiado?” repasando el pasado y mirando en el presente para enfrentarnos a un futuro muy cercano. Pasábamos de un confinamiento traumático que tuvimos en años anteriores (cierres de centros deportivos, aperturas, control de aforos…),  a visualizar un aspecto de evolución en el 2022.

En el año 2023, pretendemos realizar una reflexión sobre la inversión en RRHH:

En años anteriores, donde la pandemia atacó fuertemente a muchísimos sectores,  incluyendo al deportivo, nos vimos afectados considerablemente por tener que prescindir de muchos de nuestros trabajares .

En un inicio gestionando multitud de ERTEs, dado que tal situación nos llevó al cierre total de instalaciones, posteriormente las restricciones de aforo con la consecuente restructuración de nuestras actividades y por tanto de una considerable reducción en RRHH. Algunas instalaciones, pudieron mantener (gracias a sesiones online o una vez abiertas), los mismos recursos humanos que antes de la pandemia pero un buen porcentaje debía prescindir de técnicos deportivos, personal comercial, administrativo, dirección, etc…

Otras empresas deportivas, como multinacionales muy conocidas en nuestro sector, pasaban a estar a la venta para ser propiedad de otras también muy conocidas o llegar a acuerdos para poder mantenerse a flote; y así,  podríamos ir mencionando un sinfín de efectos que nos ha aportado negativamente esta pandemia.

En el año 2022 y en el actual 2023, como se comentaba en el artículo “¿Cómo hemos cambiado?”,  el incremento que se estaba consiguiendo en nuestro sector en 2022 era bastante considerable, según el boletín de Gym Factory que se publicó en septiembre de 2022: “El 68% de los gimnasios españoles recuperaría los niveles de facturación pre-Covid en 2023, según un informe de BDO”.

En estos momentos vemos como el 2023, está siendo un buen año a nivel de ingresos.

Estamos llegando a niveles prepandemia, recuperando socios, recuperando si, más no, también en algunos centros deportivos el nivel de empleados, pero aún así, quedan por recuperar.

En nuestro equipo, seguimos observando como en algunas instalaciones la dirección sigue teniendo miedo a la pérdida de ingresos por el proceso que sufrido en años de pandemia, sigue sin invertir en RRHH o bien, no lo suficiente, como debiera.

Estamos en un momento de auge, en que podemos observar como mensualmente grandes cadenas multinacionales realizan campañas de captación agresivas para incrementar su número de socios, viendo así, en recepción (en momentos de horas punta) grandes colas de espera de personas interesadas en solicitar información e inscribirse … sin contar que el número de socios de varias instalaciones se ha recuperado, pero sin embargo, muchas de estas que ya han recuperado su volumen ( el mismo que tenían antes de la pandemia en número de socios), siguen con la misma cantidad de RRHH, RRHH de las que se decidieron prescindir durante los efectos de la pandemia.

La pregunta es …

Si recuperas la cantidad de socios/abonados, que tenías anterior a la pandemia,  la facturación mensual actual está en los mismos niveles históricos que unos años atrás (pese a los insufribles gastos de suministros, etc…), y se nos generan colas desorbitadas en nuestra recepción para poder atender a los posibles nuevos socios/as, y así, dar un buen servicio… ¿ cuál es la razón por la cual algunas de las instalaciones no incrementan  la inversión en RRHH?

¿Somos ahora nosotros (los gestores de instalaciones deportivas), los que pasamos a tener el mismo miedo que se generó por parte de nuestros abonados años atrás? Trasladamos pues, el miedo que ellos sufrieron a nosotros mismos: miedo a unas nuevas pérdidas, miedo a que vuelvan a darse de baja, miedo económico a que volvamos a tener esos niveles como en pandemia… ¿Estamos trasladando el miedo que tuvieron nuestros abonados a nuestros departamentos? o bien, ¿No estamos sabiendo invertir en progreso?

Sabemos que las pérdidas fueron importantes , pero nos planteamos el hecho de que: “el dinero mueve el dinero”.

Pongamos un ejemplo: Si tenemos un director a 40h y decidimos reducir a uno de nuestros coordinadores 20h/semanales, cuando desempeñaba 40h/semanales ( la reducción se realiza durante epoca de pandemia y se mantiene en el tiempo, una vez abierta nuestra instalación), de 3 recepcionistas en horas punta contamos con uno y ahora volvemos al mismo número de socios que teníamos anterior a los efectos de la pandemia, contando con un marketing de captación agresivo, generándose de esta forma en momentos colas puntuales de espera de interesados para informarse, teniendo también menos recursos humanos en el departamento comercial…. ¿cómo podemos atender tales necesidades, sin bajar nuestro nivel de atención al público ni generarnos a nosotros mismos estrés? Difícilmente lo vamos a conseguir, sin contar que la persona que está al cargo de tales instalaciones, deberá ejercer de Director, Recepcionista y Comercial para poder atender esa punta de trabajo, generando también una carga excesiva en responsabilidades diarias que afectará al bienestar futuro de la instalación, puesto que esta persona acumula tareas sin desempeñar.

La respuesta para mí es muy sencilla,  salvando aquellas instalaciones en que las pérdidas fueron tan graves que aún teniendo un remanente,  no han podido o no pueden hacer  frente a invertir en personal …

La no inversión, genera que no aportemos nuevas ideas, generamos carga de trabajo a nuestros empleados, no tener tiempo para pensar, por tanto, no innovar, no poder observar nuestro mercado, no poder desempeñar un buen trabajo o un trabajo de excelencia que es al final lo que pretendemos conseguir y como no, seguir diferenciándonos del resto.

Si sobrecargamos a nuestro personal, en un momento en que pretendemos conseguir niveles anteriores (ya que tenemos los mecanismos para ello, los posibles socios han perdido el miedo a volver con nosotros y el nivel  económico de los mismos ha vuelto a la normalidad), apagar fuegos no es la mejor decisión que podemos tomar. Si podemos invertir en RRHH, estos generarán unos beneficios mayores ya que el incremento de estos empleados hará que tengamos más ingresos (el movimiento de salida de nuestro dinero en inversión de RRHH hará que mueva el dinero para que veamos ingresos en el incremento de facturación por el ingreso de nuevos socios o bien, por recuperar el trato con los actuales y conseguir referals). Pensar, Innovar y crear!!!

Por esa razón “el  dinero mueve el dinero”.

Desde Management Fitness Solutions, seguimos pensando que la rentabilidad tardará un poquito en llegar, y veremos la vuelta a beneficios en 2024 o 2025, viendo ya eso sí, como apuntábamos en 2022 como en 2023,  la evolución de los clubes es bastante buena pero siempre condicionada la rentabilidad a la evolución de los costes (suministros energéticos, laborales, alquileres, compra de materiales, equipamientos, etc…). Por ello, consideramos que debemos pensar si para llegar a nuestra vuelta de beneficios, debemos prescindir de la realidad de recursos humanos que se necesitan en estos momentos.

AUTORA: Raquel Jiménez (Barcelona),  Directora AECD y Coordinadora Cursos Gestión Deportiva FEDA Barcelona.

EQUIPO MANAGEMENT FITNESS SOLUTIONS:

Rafael Granados (Málaga), «Gerente Fidias Health Center Vélez Málaga. Trainer en MindCompany Sport, rendimiento de equipos».

Francisco Javier Fernández (Elche), Gerente Centros Domo Personal (Elche, Orihuela, Murcia).

Etiquetas:
0 veces compartido