Al regresar al trabajo físico, es esencial seguir las instrucciones de los técnicos para evitar lesiones. El trabajo debe ser progresivo y adaptado a la situación actual de los músculos de cada usuario. Por lo tanto, el nuevo programa eGym, Immunity Boost, es perfecto para la situación actual.
Con este programa de entrenamiento se fortalece el sistema inmunológico y también el entrenamiento específico y efectivo, sin sobrecargar tu cuerpo.
El entrenador de Más que Auga Coia, Andrés Viana, habla sobre Immunity Boost: “Es un programa específico de entrenamiento de fuerza, que aprovecha los beneficios del entrenamiento al minimizar la fase de desgaste muscular y, por lo tanto, provoca estímulos inmunológicos, con baja niveles de estrés y desarrollo de mejoras musculares «.
Andrés explica que es un programa muy efectivo en estos tiempos en que los estilos de vida sedentarios han aumentado, ya que “cada máquina adapta la carga al nivel físico de cada persona, por lo que es perfectamente aplicable tanto para aquellos que han estado desempleados durante mucho tiempo como para aquellos que no se han ido a entrenar, ya que cada usuario tiene su carga de trabajo personalizada”.
¿Cómo fortalecemos el sistema inmune?
“Durante el ejercicio, los músculos producen moléculas llamadas mioquinas, y se demuestra que estas moléculas previenen enfermedades y forman una especie de «estación de recarga» para nuestro sistema inmunológico. De esta manera, fortalecer los músculos no solo mejora la fuerza, sino que también estimula las defensas y mejora la condición física. Tener un sistema inmunitario fuerte es clave para combatir cualquier virus y también puede tener efectos positivos sobre otras enfermedades.” Comentan desde el centro
¿Cómo funciona el programa Immunity Boost?
El programa completo consta de cuatro fases, cada una de las cuales incluye seis sesiones de capacitación. Si se realizan dos sesiones por semana, por ejemplo, el programa completo dura aproximadamente tres meses.
El entrenamiento siempre consta de tres partes: calentamiento, ejercicios de fuerza y enfriamiento. Y el usuario sigue el entrenamiento a través de la pantalla, que indica la velocidad del ejercicio y los descansos marcados.
En la primera sesión, los técnicos ayudan a conocer las máquinas y cómo funcionan. En esta primera visita, se realizará una prueba de fuerza en cada una de las máquinas y estas indicarán dónde hay un desequilibrio muscular y cuáles son los ejercicios recomendados. Esta prueba se repite regularmente para que el volumen de entrenamiento se adapte al nivel físico del momento actual.