En esta nueva entrega de la sección de Consultores, Manel Valcarce nos explica cómo el constante crecimiento de tecnologías disruptivas y la aparición de nuevas propuestas como el blockchain, la inteligencia artificial, la realidad virtual, o la mejora de la capacidad y uso de datos y las comunicaciones, han propiciado el camino hacia la creación de nuevos universos virtuales con posibilidades ilimitadas, los metaversos.

Ya se habla de la próxima evolución de internet llamada Web3 o Web descentralizada, que implica, entre otros elementos, la opción de desarrollar un entorno virtual apoyado con los NFT (token no fungible), las criptomonedas y los escenarios virtuales favoritos de cada persona. Estamos, por tanto, ante un nuevo contexto que permite desarrollar nuevos modelos y propuestas de negocio y promete cambiarlo todo, desde el modo en que aprendemos, nos relacionamos, o disfrutamos del tiempo libre, hasta la forma de trabajar, y probablemente las formas de entrenar y prestar servicios deportivos.

La palabra metaverso, acrónimo compuesto del prefijo griego «meta» (más allá) y de la contracción de universo, «verso», podemos interpretarlo como un universo que está más allá del que conocemos actualmente, y cuya idea es crear un mundo digital al que podemos acceder a través de dispositivos de realidad virtual y realidad extendida, de manera que la interacción dentro de él sea similar a la que tenemos en la realidad física.

El término metaverso ha aparecido en obras de ciencia ficción y también en plataformas multimedia online, pero fue en 2017 cuando el videojuego Fortnite comenzó a explorar la interacción entre personas y tecnologías expandiendo la orientación de ser sólo un juego hacia la inclusión de eventos sociales que congregaban en una misma hora a millones de usuarios en todo el mundo. Por otra parte, Steven Spielberg popularizó en 2018 la idea del multiverso en su película Ready Player One, una adaptación de la novela de ciencia ficción del escritor estadounidense Ernest Cline, que sirvió para aunar las bases sobre cómo nos imaginamos el Metaverso.

A raíz de la revolución digital y del uso del internet móvil de los últimos años, podemos acceder actualmente a aplicaciones online y ecosistemas sociales desde cualquier lugar en tiempo real. La clave del metaverso está en que el acceso a esos entornos virtuales pueda ser una experiencia totalmente inmersiva.

Mediante el uso de un avatar, podemos celebrar reuniones de trabajo en una oficina virtual compartida, asistir a conciertos, eventos deportivos, adquirir activos digitales o generar nuevos canales de distribución para bienes y servicios.

Las principales características de este nuevo concepto de internet que está en pleno proceso de expansión son según los expertos:

  • Inmersivo.

  • Interconectado.

  • Regido por leyes propias.

  • Ininterrumpido.

  • Visionario.

La apuesta por el metaverso es un fenómeno mundial que ha permitido abrir la puerta a la web 3.0, y ante este hecho, son múltiples las organizaciones deportivas que han apostado por posicionarse en el futuro desarrollo de estas nuevas realidades alternativas y explorar todas las posibilidades económicas y empresariales que pueden surgir a su alrededor como nuevos modelos de negocio en el entorno virtual, uso de la nueva economía cripto, NFT, etc., plataformas y realidad virtual, aumentada, mixta o experiencial, etc.

El mundo digital es un terreno en desarrollo para la industria del deporte también, donde constantemente aparecen en el mercado nuevas tecnologías y diferentes soportes para poder desarrollar otras líneas de negocio asociadas nuestro sector. Son muchas las vías por las que una empresa deportiva puede mejorar y aumentar su cuota de mercado, así como diversificar y ampliar su espectro de clientes a través de estas nuevas oportunidades.

Por esta razón, tanto la Universidad de Castilla la Mancha junto con el Grupo IGOID, y la consultoría deportiva Valgo, han desarrollado una nueva acción formativa de Experto Universitario que pretende dotar de conocimientos, herramientas y experiencia a actuales y futuros gestores del deporte, que puedan implementar el Metaverso y los modelos de negocio virtual en cualquier tipo de negocio deportivo: rendimiento, salud, recreación, ocio o en el área de Educación Física.

Sus objetivos pretenden conocer las diferentes líneas de desarrollo de negocio deportivo en el ámbito digital, así como aplicar de forma correcta las diferentes herramientas y tecnologías actuales a los diferentes sectores de la industrial del deporte.

El curso de Experto Universitario en Negocio Virtual y Metaverso aplicado al deporte está orientado a personal vinculado al sector deportivo y a cualquier tipo de industriad el deporte.

Más info

     

Etiquetas:
0 veces compartido