Gestión
Sección: Coaching en positivo

¡La remontada! Sentirnos cómodos en la incomodidad

En primer lugar y más importante quiero que pongas la atención en una cosa… ¡Tienes salud! si estás leyendo estas letras muy posiblemente te encuentres bien y sólo por eso ya quiero felicitarte, quiero poner en valor el haber llegado hasta aquí, sé que no ha sido fácil, sé que has tenido altibajos, incluso miedo en algunos momentos, pero a pesar de todo, has seguido adelante como un/a campeón/ona, aún a pesar de que tu vocecita (ego) por momentos intentaba convencerte de que nada tenía sentido, de que tiraras la toalla y te dejaras.

Pues bien, has ganado la primera batalla, por lo que te invito a que seas consciente de ello y te felicites, te valores y te cuelgues una medalla imaginaria que te reporte un poco más de energía en tu depósito, esa será la base para que si de lo que viene a continuación te suma otro poco más de energía en el mismo, puedas recorrer con él un largo tramo de esta Remontada que nos queda por delante.

Dicho esto, como punto de partida, ahora toca recordar una máxima que uno de mis maestros me repetía hasta la saciedad… “Nunca las cosas van a estar justo como tú quieras que estén”, estarás conmigo que así ha sido siempre, así está siento y así será más adelante, por lo que cuanto antes aceptemos que esa afirmación es ley de vida, antes aprenderemos a sentirnos cómodos en la incomodidad, que no es más que arrancar por el principio, la aceptación.

Cuando integras en ti que lo que es, es… y resistirse a ello es una locura, antes podrás empezar a hacerte las preguntas esenciales que debemos hacernos en estos momentos ¿Y ahora qué? ¿Qué puedo hacer con lo que hay? ¿Cómo puedo seguir adelante?

Pues las respuestas a esas preguntas están dentro de ti, de tu sentir, no dudes ni un momento que si escuchas dentro de tu interior (aminorando el ruido externo e interno en el que siempre estamos envueltos) te llegaran respuestas intuitivas que reconocerás por tener alto grado de ser ilógicas, incoherentes y poco razonables, ¡pues esas son¡ ese debe ser tu mapa de ruta, teniendo presente que cuando las lleves a cabo, no sabrás como aciertas pero sabrás que no te equivocas.

Mientras recorras ese camino que va a estar impregnado sí o sí de incertidumbre, deberás recordar algunas máximas que a mí me han hecho bien en la remontada constante, que vivo en los últimos 15 años de mi vida.

Que … “Un 10% es lo que te pasa en la vida y un 90 % es la actitud con la que lo afrontas” así que llega el momento de sacar tu mejor actitud, tu mejor versión, que te permitirá sentir la confianza de que pase lo que pase en cada capítulo de tu vida, tienes un propósito que vas a cumplir sí o sí, te pongas como te pongas, recuerda que “Lo que está para ti ni aunque te quites y lo que NO está para ti, ni aunque te pongas” 

Que… debes vivir como decía Rambo… “Día a Día”, planifica el futuro para tener un faro al que dirigirte, pero justo después, baja tu mirada a los hábitos y acciones desde la mañana a la noche… ¡No más¡ eso te ayudará a estar presente, aquí y ahora, otro de los secretos para sentirnos cómodos en la incomodidad, pues todo miedo y sufrimiento suele venir de nuestros pensamientos con respecto al futuro (el cual ahora sabemos que siempre será incierto y que cambia de un día para otro) ¿Verdad? 

Pero cuando nuestra mirada está en este preciso momento, el miedo disminuye considerablemente, pues si lo observas ahora en este momento, tus necesidades son mínimas, tienes justo lo que necesitas para vivir el día de hoy y si miras a tu alrededor puedes sentir que eres más afortunado de lo que pensabas hace unos minutos. (¡para de leer ahora! y toma consciencia de ello en este momento)

La Vida no es segura, la naturaleza no es segura, es impredecible y a veces incómoda, por lo tanto, integremos lo antes posible, que cuando nos preocupamos, las cosas son como son y cuando no nos preocupamos, las cosas son como son. 

Para vivir cómodos dentro de la incomodidad debemos saber que esta es parte del propio juego de la vida y que viene a ella a ponernos a prueba, a sacar de nuestro interior nuestras fortalezas y cualidades, que de una forma cómoda y segura nunca desarrollaríamos.

Por tanto, mucha fuerza, mucho ánimo para esta nueva Remontada que comienza y que estoy convencido que como en otras ocasiones vividas, a toro pasado los puntos se unirán, todo cobrará sentido y aprenderemos para hacernos mejores seres humanos.

Y recuerda que “Al final todo saldrá bien, si aún no sales es porque todavía no es el final”.

Alonso Pulido

Speaker Internacional miembro de la Red Mundial de Conferecistas. Creador y Director de Ahumor – Formando Maestros y Empresarios con Corazón. Autor del libro «Amor y Humor en la Educación».

Etiquetas:
0 veces compartido