COPLEF Madrid hace un llamamiento sobre el uso correcto de la denominación de las profesiones bajo Ley 6/2016, e insta a no confundir a la población con nomenclaturas y denominaciones no oficiales como «educador/a físico deportivo/a»

COPLEF considera que utilizar otro tipo de nomenclaturas pueden inducir a error y generar confusión entre personas con titulación en ciencias de la actividad física y del deporte, así como entre la población en general.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado el 27 de febrero, el Decreto 9/2021, de 26 de febrero, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid en el que la:

Asistencia a centros deportivos para recibir servicios deportivos desarrollados por preparadores físicos bajo prescripción facultativa.«

Estará permitida en toda la Comunidad de Madrid desde el mismo que entra en vigor el decreto. Es decir, a partir del 27 de febrero.
 

SE CONSIDERA ACTIVIDAD ESENCIAL.

De esta forma, la profesión del «Preparador/a Físico/a»*,  se une como esencial, a las actividades que indica el DECRETO 29/2020: asistencia a centros sanitarios, cumplimiento de obligaciones laborales, asistencia a centros universitarios, etc.

*Hay que recordar, que el Decreto se refiere a la profesión del «Preparador/a Físico/a», que según la Ley 6/2016 (art. 16) queda reservado a personas con «Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o el correspondiente título de Grado que la sustituya«. 

Tal y como se refleja en el DECRETO 29/2020, deberá estar «adecuadamente justificado«. COPLEF Madrid ya ofrece en su área privada de personas colegiadas (Documentos de interés), un documento estándar de certificado, para que las personas Preparadoras Físicas puedan utilizarlo acompañándolo del documento de prescripción médica de ejercicio físico.  

COPLEF Madrid celebra la sensibilidad de la Viceconsejería de Deportes de la Comunidad de Madrid, al gran impacto que tiene la práctica de ejercicio físico en la salud integral de las personas.

Hay que resaltar, que la presencia de personas con titulación CCAFYDE en la gestión en materia deportiva dentro de las administraciones públicas, supone un salto cualitativo que conlleva grandes avances y mejoras, muy necesarias para el sector deportivo. Grandes profesionales pertenecientes a nuestro colectivo están desarrollando un extraordinario trabajo, tanto en la Comunidad de Madrid, como en el propio Ayuntamiento.

Como siempre, agradecer a las personas con colegiación en COPLEF Madrid, por la confianza mantenida en el Colegio; porque, junto a la Ley de profesiones del deporte, la tercera hora de Educación Física, la asignatura de «CC. De la Actividad Física» en Formación Profesional, la primera sentencia judicial firme de una Ley de Profesiones, el departamento de control y sanción de la Ley 6/2016 y este decreto de actividad esencial, se están construyendo en la región, políticas educativas, deportivas y saludables muy beneficiosas para la ciudadanía. Todo esto enmarca a la Comunidad de Madrid en este aspecto, en un lugar muy destacado en el panorama nacional.

Etiquetas:
0 veces compartido