Estamos observando un incremento de inversiones en centros deportivos para renovación de maquinaria, reestructuración de salas de fitness, etc… o bien en nuevas aperturas de centros o compras y adquisiciones de cadenas que no pudieron sobrevivir por culpa de la pandemia y a las que han adquirido grandes compañías, cosa que era impensable años atrás.
En esta ocasión, desde el grupo que formamos Management Fitness Solutions, hemos querido ofrecerte un artículo de opinión diferente. Es este caso pasamos de un confinamiento traumático que tuvimos en los años anteriores (cierres de centros deportivos, aperturas, control de aforos….), a visualizar un aspecto de evolución en esta nueva etapa que estamos viviendo.
Tal y como hemos podido leer en el boletín de Gym Factory, “El 68% de los gimnasios españoles recuperará los niveles de facturación precovid en 2023, según un informe de BDO”.
Por otra parte, nosotros también apuntábamos en artículos anteriores desde nuestra sección al igual que hemos podido leer en Gym Factory, que la subida de costes energéticos sería una gran amenaza para nosotros, generando así un incremento de precios que ya se está viendo reflejado en muchos de nuestros centros deportivos actualmente, independientemente de esto, vemos otras muchas ofertas de captación para nuevos socios/as con precios excesivamente bajos en cuotas mensuales para los primeros meses de ingreso en los mismos. Así pues, las estrategias de captación son muchas y variadas para la recuperación esperada, eso sí, la gestión de cómo influirá estas bajas cuotas dependerá única y exclusivamente de un buen cálculo financiero en los presupuestos anuales del club.
Además de todos estos puntos destacados anteriormente, estamos observando un incremento de inversiones en centros deportivos para cambios de maquinaria, reestructuración de salas de fitness, etc… o bien en nuevas aperturas de centros o compras y adquisiciones de cadenas que no pudieron sobrevivir por culpa de la pandemia y que las han adquirido grandes compañías , cosa que era impensable años atrás desgraciadamente por la pandemia.
Como bien sitúa el BDO en el boletín de Gym Factory, consideramos también desde Management Fitness Solutions que la rentabilidad tardará más tiempo en llegar, y veremos la vuelta a beneficios en 2024 o 2025, viendo ya eso sí, como este próximo año que nos queda por llegar la evolución de los clubes será bastante buena pero siempre condicionada la rentabilidad a la evolución de los costes (suministros energéticos, laborales, alquileres, compra de materiales, equipamientos, etc…).
Una de las reflexiones que nos hicimos dentro de nuestro equipo en un mes de abril del año 2020 fue:
Como responsable de tu área ¿qué consejo te darías si volvieses a 2019?
Raquel (Directora AECD y Coordinadora Cursos Gestión Deportiva FEDA Barcelona): Buscar nuevas oportunidades de negocio.
Fran (Gerente Centros Domo Personal (Elche, Orihuela, Murcia)): Diversifica las inversiones.
Rafa (Gerente Fidias Health Center Vélez Málaga. Trainer en MindCompany Sport, rendimiento de equipos): Maximiza tu eficiencia y la de tu equipo.
Joaquín (Coordinador General Club Deportivo Arena Alicante): Trabajaría sobre la experiencia del cliente y la optimización de los recursos.
Daniel (Director Operativo de l’Esportiu de Llinars (Claror)): Fomentar más la oficina electrónica para permitir a los clientes hacer gestiones. Tb tener diseñada una área de cliente para dar un servicio mínimo online a nuestros clientes.
Viendo en estos momentos estas reflexiones y situándonos en el momento actual 2022, pienso que no ibámos mal encaminados y vemos como ha ido surgiendo todo poco a poco, sin embargo, nos hemos encontrado nuevamente con un inconveniente que no podemos controlar, una Guerra en Ucrania que España ha recibido con una subida de la inflación vía mayores precios de las materias primas (petróleo y gas) y el deterioro de las condiciones financieras por la incertidumbre geopolítica.
Recordemos también las principales causas por las que sufrimos tanto durante la pandemia, como fueron era el MIEDO, LA ECONOMIA Y EL CAMBIO DE HÁBITOS que Daniel Cavanillas, mencionaba en enero del año 2021 y por las que nuestros abonad@s se daban de baja:
- Miedo. Sin duda alguna, el miedo fue el principal motivo de baja. Miedo a ser contagiado por estar en contacto con otras personas dentro del club, al ser ellos mismos o convivir con una persona de riesgo. Muchas personas también tomaron la decisión de tramitar la baja simplemente por prudencia, sin ser ni convivir con personas de riesgo.
- Económico. La mayoría de las personas vieron y siguen viendo mermados sus ingresos mensuales, a consecuencia de expedientes reguladores de empleo o bien perdieron sus trabajos. Otras personas seguían cobrando lo mismo, pero en previsión de una posible crisis económica decidieron reducir sus gastos y fomentar así el ahorro familiar. Por un motivo u otro, lo que está claro es que el consumo se basa en la confianza del consumidor y en un escenario de crisis sanitaria esta confianza bajó a mínimos.
- Cambio de hábitos. La pandemia no sólo nos ha hecho cambiar hábitos a nivel laboral y personal, sino también a la hora de hacer deporte. Durante el confinamiento, todos hemos entrenado primero en casa y luego al aire libre. Esto ha provocado un nuevo hábito en nuestro consumidor potencial que se convierte, de entrada, en un factor de competencia.
En la actualidad, ¿Qué es lo que les ha generado volver a nuestro centro aún teniendo miedo?
“La confianza”. La confianza es esencial, sin confianza no hay progreso, no hay relación que se afiance y, por tanto, se finaliza la experiencia que mantenemos con otras personas. Sin confianza, por ejemplo optamos por seguir practicando deporte al aire libre o en casa de forma online, sin confianza nuestra relación con el cliente se tambalea, lo que hace más importante el contacto directo.
“La confianza”, en forma de medición de que los casos de Covid se han reducido notablemente y eso nos anima a entrar nuevamente a participar en salas de actividades dirigidas con un aforo como el que existía antes de la pandemia o bien, a una sala de fitness en horas punta…
Así pues, clave es también, seguir motivando a nuestros equipos, seguir motivando a nuestros clientes, seguir innovando en nuestros centros tanto en clases dirigidas como en nuestros estudios, salas de fitness… innovemos en general, sentémonos a pensar de nuevo en todo aquello que sea un aporte innovador para nuestros clientes y para el sector, pongamos énfasis en nuestros nuevos clubes boutique que en estos momentos pueden ser los más rentables porque se personaliza muchísimo al cliente y unamos fuerzas como hasta el momento para marcar nuevamente tendencias que definan nuestro deporte, un deporte que es SALUD.
AUTORA: Raquel Jiménez
Directora AECD y Coordinadora Cursos Gestión Deportiva FEDA Barcelona.
EQUIPO MANAGEMENT FITNESS SOLUTIONS:
Rafael Granados (Málaga), «Gerente Fidias Health Center Vélez Málaga. Trainer en MindCompany Sport, rendimiento de equipos».
Francisco Javier Fernández (Elche), Gerente Centros Domo Personal (Elche, Orihuela, Murcia).
Daniel Cavanillas (Barcelona), Director Operativo de l’Esportiu de Llinars (Claror)
Raquel Jiménez (Barcelona), Directora AECD y Coordinadora Cursos Gestión Deportiva FEDA Barcelona.