Ukactive, Sport England y la Universidad Sheffield Hallam lanzan el mayor estudio del apoyo a la actividad física para pacientes con COVID prolongado
El pasado 17 de febrero se lanzó un importante estudio para comprender cómo el sector del deporte y la actividad física está apoyando a las personas que sufren de COVID de larga duración, según ha anunciado ukactive. El Instituto de Investigación ukactive, Sport England y el Centro de Investigación de Bienestar Avanzado (AWRC) de la Universidad de Sheffield Hallam están trabajando juntos para explorar cómo las organizaciones brindan actividad física a las personas con COVID prolongado y las relaciones con los servicios de salud locales que pueden encargar estas actividades. o remitirles pacientes.
Seis minutos de ejercicio diario de alta intensidad podrían retrasar la aparición de del Alzheimer y el Parkinson
Investigadores de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, informan de que seis minutos de ejercicio de alta intensidad de forma regular pueden retrasar el envejecimiento del cerebro y retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. El ejercicio de alta intensidad aumenta la producción de BDNF, una proteína implicada en la memoria, el aprendizaje y la plasticidad cerebral, que podría proteger al cerebro del deterioro cognitivo relacionado con la edad.
España es el país de Europa en el que más personas se inscriben en los gimnasios según una encuesta de Statista
La encuesta del Global Consumer Survey de Statista se realizó de octubre de 2021 a septiembre de 2022 y se encuestaron entre 2.000 y 5.500 personas de entre 18-64 años a través de un cuestionario on-line. De acuerdo con el Global Consumer Survey de Statista, en España lo hacen 18% de las personas de 18 a 64 años de edad. Francia se sitúa en el último puesto de los 8 países listados.
La tendencia más valorada por los profesionales del sector del fitness en España es el entrenamiento funcional
Por séptimo año consecutivo y tras varios meses de estudio por parte de los autores, la Consultoría Deportiva Valgo hace público el Informe Divulgativo de la Encuesta Nacional sobre Tendencias Fitness en España 2023. Este estudio, tiene como objetivos identificar por parte de los profesionales cuáles serán las tendencias más representativas en el sector del fitness en nuestro país, así como, diferenciar cuáles pueden considerarse tendencias emergentes o modas pasajeras. Este informe, que utiliza la metodología propuesta por el ACSM, permite ofrecer información relevante sobre las nuevas tendencias de la industria del fitness en nuestro entorno.
Llega al mercado el primer calcetín biomecánico diseñado por podólogos y que contribuye a prevenir lesiones
Fruto de una investigación científica, se ha lanzado al mercado el primer calcetín biomecánico diseñado por podólogos, y llega al mercado para revolucionar la práctica deportiva, ofreciendo un mayor rendimiento y protegiendo el movimiento de las principales articulaciones. En este sentido, Podoks reduce el 25% las presiones plantares bajo la cabeza del primer metatarsiano y disminuye en un 23% la presión en el primer dedo.
Una investigación entre más de 1 millón de usuarios muestra la influencia de la luz en el la calidad del descanso para evaluar la recuperación
Los datos están basados en la investigación llevada a cabo por Polar entre más de 1 millón de usuarios durante el periodo de enero 2020- agosto 2022, en la que se determinan los pilares más importantes para analizar y evaluar la recuperación. La pérdida de sueño de 15 minutos al día afecta a la jornada y altera los patrones de sueño. Eventualmente, esta falta de sueño tiene una incidencia directa en el humor, la concentración y la productividad.
La OMS lanza su primer informe global sobre la actividad física en el que se refleja que la inactividad supondrá un coste de 27.000 millones anuales
La Organización Mundial de la Salud acaba de lanzar su primer informe sobre la situación mundial de la actividad física, con el objetivo de comprobar la implicación de los gobiernos para incrementar su práctica. El informe refleja que la inactividad hará que cerca de 500 millones de personas desarrollen enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes u otras enfermedades, cuyo coste llegará a los 27.000 millones cada año.
Nace deporCIENCIA, el portal gratuito de información de la investigación en CAFyD en España
Nace ‘deporCIENCIA’, el portal del Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF) que ofrece un espacio al personal investigador español de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD) para ser parte activa en la divulgación de su trabajo, con el objetivo de que los educadores físico deportivos, así como la […]
Europeactive lanza con éxito su proyecto Think active
EuropeActive se complace en anunciar el lanzamiento de un nuevo centro de investigación llamado «THINK Active«. Una iniciativa única para proporcionar investigación científica basada en una evidencia para apoyar al sector del fitness y la actividad física a fin de generar resultados de salud pública significativos y sostenibles y promover las mejores prácticas en Europa […]