La IA está transformando la manera en que las personas interactúan con la tecnología y con el mundo que las rodea, y la industria del fitness no es una excepción. Pese a que existen ciertas limitaciones al respecto, más en temas tan específicos y en constante evolución, los entrenadores personales podemos beneficiarnos de las herramientas y técnicas basadas en IA para mejorar la eficacia y la eficiencia en el asesoramiento de nuestros clientes.
En este texto vamos a hablar tanto de las principales utilidades como de algunas de las aplicaciones más conocidas al respecto y de cómo pueden ser aprovechadas por un profesional de la salud y que, precisamente, no se vuelvan en su contra.
La explosión con Chat GPT
Las aplicaciones de IA no son para nada nuevas y no dejan de ser una evolución en la programación, ha salido la salida de la versión 3 del Chat GPT la que realmente ha dado visibilidad a las mismas.
Chat GPT vendría a ser la evolución de un buscador de internet. Si Google te ofrece resultados de páginas respecto a la consulta hecha, Chat GPT directamente lo que te da es la respuesta.
Esto abre un abanico mucho más amplio de consultas, ya que, por ejemplo, puedes pedir “un texto de 500 palabras sobre la importancia de entrenar fuerza”. Eso sí, debemos ser conscientes que cuanto mejor queramos que sea la respuesta, más concretos debemos ser con la pregunta.
Podríamos poner “un texto de 500 palabras con referencias científicas como si fueses un experto en entrenamiento sobre la importancia de entrenar fuerza” y, obviamente, los resultados serían diferentes.
Utilidades de marketing y Redes Sociales
- Automatización de tareas: La IA puede ayudar a los entrenadores personales a automatizar tareas rutinarias y administrativas, como la programación de citas y el seguimiento de pagos liberando tiempo para que los entrenadores se centren en trabajar directamente con sus clientes.
- Creación de imágenes de uso libre y edición. Aplicaciones como Dall-E2 permiten generar imágenes sin derechos de autor a partir de las indicaciones propuestas. Al igual que con Chat GPT, sí recomendamos ser lo más específico posible. Por otro lado, podemos limpiar imágenes (como, por ejemplo, quitar una tolla tirada en el suelo en una foto de un ejercicio) con herramientas como Clipdrop o hacer una silueta recortada de una imagen de perfil para cambiar el fondo con Remove.BG
- Creación de presentaciones. A fecha de hoy ya es muy conocido el uso de Canva para realizar carteles, diapositivas o presentaciones. La Inteligencia Artificial ha hecho que el mismo de un paso más, pudiendo hacer contenido en modo automático introduciendo el texto y parámetros correspondiente.
Sí, puedes crear en automático una presentación de trabajo de un tema, creando primero el texto en Chat GPT, luego las imágenes libres de derecho en Dalle2 y la presentación en Canva. Eso sí, insisto en que esto es útil con contenido genérico, no en contenido innovador o de investigación. - Mejoras de calidad de audio y vídeo. Muchos de los profesionales no podemos invertir excesivos recursos en la creación de contenido para Redes Sociales. Sin embargo, herramientas como el Audio Enhacer de Adobe (uso gratuito) dan resultados en limpieza de sonido realmente sorprendentes.
En cuanto a vídeo, existen aplicaciones y programas orientados a la mejora de contenido para Redes Sociales, como, por ejemplo, la creación de subtítulos automáticos tan importantes hoy en día (CapCut). Y sí, también puedes generar un vídeo narrado en automático a partir de un texto propio o de Chat GPT con Descript.
A continuación, se presentan algunas de las principales utilidades desde un perfil más técnico de la IA para un entrenador personal:
- Análisis de datos: La IA permite a los entrenadores personales recopilar y analizar grandes cantidades de datos de sus clientes. Estos datos pueden utilizarse para personalizar el entrenamiento y la nutrición en función de las necesidades específicas de cada cliente.
- Planificación de entrenamiento: Herramientas como Aaptiv pueden analizar los datos de los clientes para identificar patrones y tendencias en su comportamiento, lo que nos puede ayudar a diseñar planes de entrenamiento que se adapten mejor a las necesidades de estos.
- Seguimiento del progreso: Los sistemas de IA pueden utilizarse para realizar un seguimiento del progreso de los clientes a lo largo del tiempo, lo que permite a los entrenadores personales identificar áreas de mejora y realizar ajustes en la programación.
- Recomendaciones nutricionales: Tanto en el tratamiento de datos como para facilitar el trabajo. La IA puede ayudar a los entrenadores personales a proporcionar recomendaciones nutricionales más precisas y personalizadas, identificando patrones alimentarios y sugerir cambios en la dieta. Por otro lado, podemos hacer consultas al Chat GPT del tipo “indícame un menú de 2.400 kcal repartidas en 5 comidas, con un 25% de proteínas, un 25% de grasas y un 50% de hidratos”. El propio chat devolverá propuestas que facilitan tanto al nutricionista como al cliente el tener una guía de lo que tiene que comer.
- Asesoramiento en tiempo real: Los sistemas de IA pueden analizar la la técnica de los clientes durante el entrenamiento y proporcionar retroalimentación instantánea sobre cómo mejorar su técnica, como Kaia Personal Trainer, que revisa la ejecución con hasta 16 puntos de alineación o Infrigo.
- Monitoreo de la salud: Por ejemplo, los sistemas de IA pueden analizar los datos de los wearables de los clientes para detectar signos de fatiga o sobreentrenamiento, lo que permite a los entrenadores personales ajustar el plan de entrenamiento en consecuencia.
- Mejora de la experiencia del cliente: La IA puede utilizarse para proporcionar una experiencia más personalizada y satisfactoria a los clientes. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden utilizar datos de los clientes para personalizar la comunicación y proporcionar recomendaciones más precisas.
En resumen, la IA puede proporcionar una serie de beneficios para los entrenadores personales, desde la personalización del entrenamiento y la nutrición hasta la mejora de la experiencia.
Además, en aifindy.com puedes encontrar un buscador en el que se registran las herramientas relacionadas con Inteligencia Artificial que van viendo la luz.
Santiago Liébana Rado
MasterTrainer Fitness G. SectorFitness European Academy
Director Técnico HealthStudio European Academy