¿Longevidad? ¡muévete!
El ejercicio, desde Hipócrates, ha estado considerado como una de las medicinas más efectivas para la salud. El ser humano es un animal hecho por y para el movimiento. A partir de los años 80 del siglo pasado, con las primeras recomendaciones para la salud de la OMS, y en busca de la prevención de enfermedades de la sociedad moderna (obesidad, hipertensión, problemas cardiovasculares, etc.) la práctica de actividad física y ejercicio de forma regular era una de ellas, conjuntamente con el control de la alimentación.
ENTRENADORES – Envejecimiento muscular o sarcopenia
El envejecimiento muscular está asociado con la pérdida de capacidad del músculo de ser competente para permitirnos realizar las acciones cotidianas de forma eficiente. Es un proceso conocido como sarcopenia, que relaciona la disminución de masa muscular junto a la pérdida de eficiencia y funcionalidad del músculo esquelético.
Combatir la sarcopenia para un sistema inmune vigoroso
La pérdida de cantidad de masa muscular y de su función, aspecto conocido como sarcopenia, está asociado a la fragilidad física, y al incremento de la morbilidad de padecer enfermedades crónicas (de carácter metabólico), y de mortalidad por alguna de este tipo de patologías.
La principal pandemia de nuestra sociedad es la falta de actividad física y la excesiva dependencia de los azúcares
La Sociedad occidental consume un exceso de productos ultraprocesados y un exceso de hidratos de carbono de rápida absorción (harinas y derivados) que conjuntamente con un estilo de vida cada vez más sedentario y unas jornadas laborales cada vez más estáticas que están comportando la proliferación de patologías de origen metabólico (obesidad, diabetes del tipo 2, hipertensión, problemas coronarios, dislipidemias, etc.) hasta el punto que la principal pandemia de nuestra sociedad es la falta de actividad física y la excesiva dependencia a los azúcares.
ENTRENADORES – La eficiencia muscular, el terror de los virus
A inicios de 2020 estalló en toda Europa la pandemia del COVID-19. Afortunadamente, parece que en la actualidad aquellos días de confinamiento, mascarillas y colapsos sanitarios han pasado. Hoy veremos como un músculo eficiente crea un ambiente favorable en la prevención de enfermedades de carácter metabólico, da vigor al sistema inmunitario, a la vez que ayuda a disponer de mayor autonomía cognitiva y física.
Ejercicio planificado, rendimiento mental
Es común escuchar a personas que acuden al gimnasio o que salen a correr, comentar que ese momento dedicado al entrenamiento les es útil para abstraerse de la tensión del día a día, que es como su meditación o mindfulness, que se sienten mejor cuando entrenan o que cuando entrenan se sienten más a gusto consigo mismo. Es decir, la práctica de actividad física les ayuda a controlar los pensamientos negativos y a mantener la serenidad.