Laboratorio de entrenamiento - Entrenamiento de fuerza con cargas bajas

Laboratorio de entrenamiento – Entrenamiento de fuerza con cargas bajas

El entrenamiento de fuerza tiene innumerables beneficios para la salud, tanto a nivel físico como mental, siendo posiblemente una de las terapias más beneficiosas, con menos efectos secundarios y de alcance universal que existe, para todo tipo de poblaciones (desde niños hasta adultos mayores, pasando por diabéticos, personas con osteoporosis, infartados, y un largo etcétera) (Ratamess et al., 2009).

Laboratorio de entrenamiento - Sentadilla e hipertrofia en las piernas

Laboratorio de entrenamiento – Sentadilla e hipertrofia en las piernas

La sentadilla (o squat) es uno de los ejercicios más estudiados a nivel científico, y más presentes en cualquier sala de entrenamiento, centro de fitness o gimnasio. Es un ejercicio multiarticular muy global, centrado en las articulaciones del tobillo, la rodilla y la cadera, pero que implica enormemente a multitud de grupos musculares también del tronco e incluso de los brazos (Ribeiro et al., 2023).

Laboratorio de entrenamiento - Entrenamiento en Ictus

Laboratorio de entrenamiento – Entrenamiento en Ictus

Aproximadamente, 3 de 4 ictus se producen en adultos mayores de 65 años, aunque dada su incidencia, que sigue creciendo, afecta a cada vez más estratos de la población. Recomendamos a todos los especialistas del movimiento, contar con información en relación a los signos y síntomas de ictus, ya que la atención temprana de urgencia del ictus en sus dos variaciones más corrientes (isquémica y hemorrágica), es fundamental para salvaguardar en la mayor medida posible la función neurológica (Gállego et al., 2008).

Variables para programar el entrenamiento de fuerza: más allá del más kilos y repeticiones

La fuerza del músculo esquelético es imprescindible para la salud humana, como lo demuestra la inclusión de recomendaciones explícitas para su entrenamiento en todas las guías nacionales de actividad física. Además, la fuerza y la hipertrofia muscular, suelen ser componentes centrales del rendimiento deportivo (Morton et al., 2019).

Pilates: ¿Es lo más óptimo para el entrenamiento del adulto mayor?

A nivel mundial, tenemos una población en la que cada vez contamos con más personas mayores, que además se ve acompañado de un crecimiento en la incidencia de diferentes problemas asociados a un envejecimiento poco saludable: sigue el incremento de los niveles de obesidad, la progresión de la sarcopenia, o la incidencia de osteoporosis, por poner algunos ejemplos. Por otra parte, los niveles de fragilidad siguen también incrementándose con el progresivo envejecimiento de la población.

¿Qué es y para qué sirve una Prueba de Esfuerzo?

Si has practicado deporte o sigues un programa de acondicionamiento físico, antes o después habrás escuchado la frase “deberías hacerte una prueba de esfuerzo” por parte de un profesional del ejercicio o la medicina deportiva. Y si no ha sido el caso todavía, seguro que habrás visto en alguna ocasión, cuando se realiza un fichaje en el fútbol profesional, cómo salen imágenes del futbolista en un tapiz rodante lleno de cables y con una curiosa máscara en la cara antes de firmar definitivamente su nuevo contrato: bien, eso es un claro ejemplo de una prueba de esfuerzo (PE).

Dormir bien: fuente inagotable de salud

En la era de la revolución digital y el desarrollo extremo tanto de programas como de productos para la mejora del rendimiento y la salud en nuestros clientes, un aspecto clave de la misma ha resurgido como un componente insustituible: el sueño. Dormir es esencial tanto para el cuerpo como para el cerebro. Con tan […]

La relación microbiota – músculo en el envejecimiento

Cuando hacemos referencia a una persona envejecida, es porque la percibimos más torpe, menos autónoma, que se fatiga con mayor facilidad, y su actitud postural es inestable e incluso hace comentarios que no son acorde con ella misma o la conversación. En la pérdida de autonomía física tiene un rol preponderante la sarcopenia que consiste […]

Laboratorio de entrenamiento Dolor de espalda: hechos que todo entrenador debería conocer

El dolor lumbar (comúnmente denominado “dolor de espalda baja” o simplemente “dolor de espalda”) continúa siendo primera causa de incapacitación laboral a nivel mundial, y se asocia con frecuencia con tratamientos costosos e inefectivos.  El dolor lumbar aparece prácticamente en todos los grupos de edad, y desde 1990, podemos indicar que los años de incapacidad […]

Lesiones frecuentes en deportes de fuerza

El ejercicio físico en su justa dosis y cantidad, es posiblemente la mejor medicina universal que existe en la actualidad, y todas las organizaciones internacionales de salud se están haciendo eco de la importancia de su inclusión incluso en los sistemas médicos: no se ha creado todavía ningún medicamento capaz de afectar a tantos órganos […]