Instalaciones y servicios deportivos: publicidad e información sobre las titulaciones y cualificaciones de sus profesionales
Desde la publicación de la Ley 10/1990, de 15 de octubre,[1] los servicios deportivos en todo el territorio nacional debían ofrecer información sobre sus profesionales, en materia de actividades físico-deportivas, de manera pública y visible para sus usuarios/as:
El entrenamiento personal, tendencia fitness nacional establecida – Revisión de la denominación y requisitos de acceso según el ámbito territorial
El entrenamiento personal ha dejado de ser un servicio de celebrities y personas de alto standing para pasar a ser una tendencia del fitness consolidada en los puestos más altos según los Informes de las Encuestas sobre Tendencias del Fitness en España realizados por la consultoría Valgo,[1] en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y otras entidades reconocidas. Entre 2017 y 2024, el entrenamiento personal ha estado entre las 5 primeras tendencias en 6 ocasiones.
“Entornos libres de acoso sexual y por razón de sexo/agresión sexual”: un ejemplo desde la educación física para adaptar al sector fitness y deportivo
La Ley Orgánica del Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia[1] es el punto de partida de la “Estrategia de erradicación de la violencia sobre la infancia y adolescencia”[2] puesto en marcha por el Gobierno de España a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Plan de Fomento del Deporte con cargo a los fondos europeos: seguimiento del componente 26 del plan de transformación, recuperación y resiliencia
Son varias las publicaciones en esta sección relacionadas con las Leyes de Regulación del Deporte y con acciones (o intenciones) derivadas de la aprobación del Plan para la Recuperación de Europa, conocido como NextGeneration EU,[1] aprobado por la Comisión Europea en junio de 2020[2]. Un año más tarde, en junio de 2021, el Gobierno de España publicó el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia[3] como vía para el aprovechamiento de estos fondos. España tiene concedidos 140.000 millones de euros.
Unidades activas de ejercicio físico… ¡arrancamos! los planes de prescripción de actividad y ejercicio físIco, a escena
El 30 de mayo la CAM publicaba en Boletín Oficial la orden por la que se regulaban los programas de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud. Han sido más de cien las entidades locales que se han presentado y sido admitidas para comenzar a ejecutar el programa dentro del marco ya existente, “Madrid, Región Activa”.
Lo que prometieron cumplir los partidos antes de las Elecciones generales 23J en el ámbito de la actividad física y del deporte
¿Qué cumplirán y qué no? En este artículo se presenta un resumen de sus propuesas. El criterio para seleccionar los partidos políticos de los cuales analizar su programa ha sido la previsión de votos publicada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)[1]. De los cuatro partidos con mayor previsión de votos, he extraído las ideas y objetivos generales y las iniciativas, propuestas y políticas directamente conectadas con ámbito deportivo. Las he clasificado en base a cinco categorías que he creado una vez comprobados los temas y ámbitos comunes de las diferentes propuestas:
Avance hacia el sistema de prescripción de actividad y ejercicio físico en cumplimiento con los objetivos del plan de recuperación, transformación y resiliencia
Un vistazo al portal del Ministerio de Sanidad y podemos determinar que uno de los problemas de nuestra sociedad es la tasa de obesidad derivada, entre otros factores de una insuficiente práctica de actividad física: 16 % adultos con obesidad, 10% población infantil con obesidad y 36% de la población no hace actividad física. Por ello, los profesionales CCAFYDE avanzan hacia el sistema de prescripción de actividad y ejercicio físico.
País Vasco y Comunidad Valenciana: 2 piezas más en el mapa de regulación profesional en el ámbito de la AF y deporte
El 30 de junio del presente año, el Parlamento Vasco aprobó la Ley 08/2022[1] sobre el acceso a las profesiones de la actividad física y del deporte cubriendo así el “vacío” del artículo 62 de la Ley Deporte de esta comunidad. Si bien en mencionado artículo hacía referencia a la “Exigencia de titulaciones” para “la realización de servicios de enseñanza, dirección, gestión, entrenamiento, animación y cualesquiera otros directamente relacionados con el deporte”, no precisaba qué titulaciones y/o cualificaciones eran necesarias para cada una de las profesiones.
Equipos multidisciplinares en el ámbito de la actividad física y el deporte, apostando por un servicio de calidad
¿Cuál es la clave para conformar un buen equipo multidisciplinar que dé un salto de calidad a nuestros servicios fitness y deportivos? Conocer las necesidades de nuestros y nuestras usuarias. Son el centro, el punto de partida de nuestra planificación.
Obligación de informar sobre la titulación del equipo de profesionales de las instalaciones deportivas. cumplimiento de la ley del deporte de 1990
“Toda instalación o establecimiento de uso público en que se presten servicios de carácter deportivo, cualquiera que sea la Entidad titular, deberá ofrecer una información, en lugar perfectamente visible y accesible, de los datos técnicos de la instalación o del establecimiento, así como de su equipamiento y el nombre y titulación respectiva de las personas […]