¿Es necesario sentir dolor durante el ejercicio físico?
Los mejores deportistas siempre han soportado el dolor como precio a pagar en el selecto mundo del alto rendimiento. Pero incluso los que no están en el nivel de entrenamiento de élite tienen que aprender a soportar un poco de dolor. Muchos de ellos, alentados por frases como «sin dolor, sin mejoría,» muchas personas contratan personal militar para que los ponga en forma. La conclusión de todo esto es que el dolor del entrenamiento físico vende, y mucho.
Calidad y gestión de concurrencia (2): Requisitos, información y control de accesos
El control de accesos es un componente fundamental para la seguridad en el interior de los recintos, espacios y locales deportivos. Es el primer filtro de seguridad y con el se consigue en un porcentaje muy elevado disponer de condiciones seguras que posibiliten el normal desarrollo de las actividades, y la tranquilidad, confianza y bienestar de los usuarios y clientes de nuestros centros deportivos, gimnasios y piscinas.
Con dos jefes y a lo loco
Algunos expertos hablan que una mala comunicación interna puede generar hasta un 15% de pérdidas en cualquier empresa. Es por ello que los propios dirigentes deben respetar las líneas de dependencia que marca el organigrama y no ampararse en su estatus para ordenar y mandar sin lógica alguna.
Calidad y gestión de concurrencia (3): Requisitos, Información y Control de Permanencia
El control de permanencia no debe entenderse solo como la comprobación del cumplimiento de los requisitos a los que esté condicionada dicha permanencia, sino también como un medio para obtener datos de las preferencias, hábitos, desplazamientos, tiempo de utilización y respuesta por parte de los usuarios, a reclamos publicitarios en puntos de información mediante pantallas de visualización.
El ejercicio físico modula la microbiota intestinal y multiplica tu salud
De un tiempo a esta parte es habitual escuchar las bondades que un buen equilibrio de la microbiota intestinal produce en nuestro estado de salud. En otras ocasiones he reflexionado sobre cómo los cambios producidos en el músculo debido al entrenamiento físico planificado y mantenido por un periodo largo de tiempo afectaba a la microbiota.
Encuesta europea sobre Deporte y Actividad Física. Eurobarómetro 2022
En el mes de septiembre se publicó por parte de la Comisión Europea, el último estudio sobre Deporte y Actividad Física recogido en el Eurobarómetro, cuyos resultados muestran el interés desde hace años, se por el estudio del comportamiento de la población europea. En concreto, en esta encuesta coordinada por la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea, se han estudiado los 27 países miembro, y el objetivo ha sido analizar tanto la cantidad de deporte y actividad física practicada en estos países, como las formas de hacerla, el emplazamiento preferido por los ciudadanos, y otras variables de estudio que serán presentadas en este artículo posteriormente.
Patrones y Secuencias de la Contracción Muscular
Los músculos están conectados a los tendones, y estos a los huesos. La capacidad de movimiento implica una estimulación especifica de los músculos. Tal estimulación produce una fuerza que provoca el movimiento de los segmentos óseos. El movimiento puede ser mono articular y simple como en la flexión de la rodilla, o bien multi articular y complejo como en la sentadilla. Por lo tanto, las exigencias de intercomunicación neuromuscular en ambos tipos de movimiento difieren en múltiples grados de complejidad.
Fondos next generation: oportunidad de inversión en el sector de la actividad física y del deporte
“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera a la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.” (Einstein, 1935). En un periodo difícil para nuestra sociedad como lo ha sido el vivido durante la pandemia del coronavirus y el contexto derivado de la misma, tal y como señalaba el lustre científico Albert Einstein, puede ser un punto de inflexión y producir el desarrollo, estrategias y la propuesta de iniciativas en pro de un desarrollo y de una mejora de la sociedad que ha padecido (y padece) una situación de crisis profunda.
Internacionalizar en el Sector del Ejercicio Físico y la Salud
Las empresas están cada vez más interesadas en desplazarse a nuevos mercados internacionales, principalmente debido a un gran incremento competitivo en los mercados locales y, además, por una visión cada vez más globalizada del mundo, entre otros motivos (Berbel – Pineda et al., 2012). En muchos casos, la internacionalización resulta una necesidad para que la empresa pueda desarrollarse, crecer y hasta sobrevivir.