Control de clientes

Control de clientes

El planteamiento de un programa de Acondicionamiento Físico con este perfil de usuarios conlleva una lucha constante con unos hábitos o estilo de vida muy sólidos por su permanencia durante años, generando problemas unos niveles de éxito muy bajos a largo plazo.

La Fatiga

Por fatiga se entiende la incapacidad para continuar generando la requerida potencia muscular. La potencia corresponde a la razón en que se utiliza energía o se realiza trabajo. La causa más común de la fatiga deportiva es de orden metabólica. La fatiga es una señal de peligro respecto a la condición metabólica de los músculos cuando no son capaces de realizar la tarea que se les exige. De lo contrario los músculos corren el riesgo de sufrir lesiones.

La salud está en el movimiento

Si el ser humano está hecho para el movimiento, poco sentido tiene llevar un estilo de vida sedentario. La diabetes no es más que el resultado final de una suma de múltiples factores que han ido degenerando nuestro organismo, un proceso que puede llegar a ser de hasta 25 años.

Un buen Post Parto se prepara en el embarazo

Es muy importante recordar que un buen post parto se prepara durante el embarazo. Es imprescindible realizar ejercicios de fuerza durante el embarazo para luego en el post parto, mantener en una buena posición al bebé para la lactancia, sea materna o de biberón, como así también sostenerlo en brazos por varias horas, en los primeros meses de vida.

Variables para programar el entrenamiento de fuerza: más allá del más kilos y repeticiones

La fuerza del músculo esquelético es imprescindible para la salud humana, como lo demuestra la inclusión de recomendaciones explícitas para su entrenamiento en todas las guías nacionales de actividad física. Además, la fuerza y la hipertrofia muscular, suelen ser componentes centrales del rendimiento deportivo (Morton et al., 2019).

Estrenamos Ley de Deporte, con una novedad transcendental: considera el deporte y la actividad física como "actividad esencial”

Estrenamos Ley de Deporte, con una novedad transcendental: considera el deporte y la actividad física como «actividad esencial”

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el Proyecto de Ley del Deporte. Una de las novedades, que esperemos tenga verdadera trascendencia, es la consideración del deporte y de la actividad física como «actividad esencial», así como el «derecho a la práctica de la actividad física deportiva». De esta manera, todas las personas tienen derecho a la práctica de la actividad física y deportiva, de forma libre y voluntaria. La parte negativa es que se mantiene alejada del ámbito de la prestación de los servicios deportivos, de los gimnasios y centros fitness. 

Pilates: ¿Es lo más óptimo para el entrenamiento del adulto mayor?

A nivel mundial, tenemos una población en la que cada vez contamos con más personas mayores, que además se ve acompañado de un crecimiento en la incidencia de diferentes problemas asociados a un envejecimiento poco saludable: sigue el incremento de los niveles de obesidad, la progresión de la sarcopenia, o la incidencia de osteoporosis, por poner algunos ejemplos. Por otra parte, los niveles de fragilidad siguen también incrementándose con el progresivo envejecimiento de la población.

¿Es necesario sentir dolor durante el ejercicio físico?

Los mejores deportistas siempre han soportado el dolor como precio a pagar en el selecto mundo del alto rendimiento. Pero incluso los que no están en el nivel de entrenamiento de élite tienen que aprender a soportar un poco de dolor. Muchos de ellos, alentados por frases como «sin dolor, sin mejoría,» muchas personas contratan personal militar para que los ponga en forma. La conclusión de todo esto es que el dolor del entrenamiento físico vende, y mucho.

El ejercicio físico modula la microbiota intestinal y multiplica tu salud

De un tiempo a esta parte es habitual escuchar las bondades que un buen equilibrio de la microbiota intestinal produce en nuestro estado de salud. En otras ocasiones he reflexionado sobre cómo los cambios producidos en el músculo debido al entrenamiento físico planificado y mantenido por un periodo largo de tiempo afectaba a la microbiota.

Patrones y Secuencias de la Contracción Muscular

Los músculos están conectados a los tendones, y estos a los huesos. La capacidad de movimiento implica una estimulación especifica de los músculos. Tal estimulación produce una fuerza que provoca el movimiento de los segmentos óseos. El movimiento puede ser mono articular y simple como en la flexión de la rodilla, o bien multi articular y complejo como en la sentadilla. Por lo tanto, las exigencias de intercomunicación neuromuscular en ambos tipos de movimiento difieren en múltiples grados de complejidad.